![daniel-noboa-luisa-gonzalez-elecciones-ecuador Elecciones en Ecuador](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2025/02/daniel-noboa-luisa-gonzalez-elecciones-ecuador-696x406.jpg)
Este domingo 9 de febrero se llevarán a cabo las elecciones de Presidencia en Ecuador, donde cerca de 13,6 millones de personas escogerán entre continuar con el mandato de Daniel Noboa o escoger a un nuevo dirigente.
En las urnas, los ciudadanos además elegirán a 151 legisladores para un periodo completo de 4 años (2025-2029).
Noboa, de centro izquierda, fue elegido en octubre de 2023 para concluir el periodo presidencial de Guillermo Lazo, quien fue objeto de un proceso de destitución iniciado por la Asamblea Nacional y no pudo terminar con los cuatro años reglamentados en la Constitución.
En ese entonces, Noboa derrotó a Luisa González -la candidata del partido Movimiento Revolución Ciudadana respaldada por el expresidente, Rafael Correa- y en estas nuevas elecciones ella vuelve a ser otra vez su principal contendiente.
No obstante, hay que decir que además de ellos dos hay otros 14 aspirantes que se postulan a la Presidencia, entre ellos, Andrea González, del partido derechista Sociedad Patriótica, y Leónidas Iza, del izquierdista e indigenista Pachakutik.
¿Qué se espera para las elecciones de Ecuador?
De acuerdo con Laura Lizarazo, analista de riesgo global de Control Risks, “la votación, que será altamente reñida, probablemente le dará la victoria en segunda vuelta al presidente Daniel Noboa sobre la candidata de izquierda Luisa González, quien aspira llegar a Carondelet por segunda vez después de su derrota en las elecciones anticipadas de 2023”.
Recomendado: Elecciones Ecuador: Noboa y González se disputarán la Presidencia el domingo 15 de octubre
De acuerdo con la experta, aunque en principio no se espera una victoria en primera vuelta (para lo cual cualquiera de los dos requeriría el 50 % de los votos válidos o el 40 % y una diferencia de al menos 10 puntos sobre el segundo lugar), la elevada volatilidad e impredecibilidad de la política ecuatoriana incluso podría dar una sorpresa este domingo.
![Elecciones en Ecuador: ¿qué viene para el próximo mandatario? Elecciones en Ecuador](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2023/05/%C2%BFQue-viene-para-Ecuador-tras-la-aplicacion-de-la-muerte-cruzada_-1024x597.jpg)
“En un país que solo en los últimos dos años ha enfrentado una grave crisis energética, un estancamiento económico y niveles de violencia que han batido todos los récords históricos, puede parecer extraño que el presidente en ejercicio tenga la ventaja. Pero a pesar de los resultados mixtos de la política de seguridad de Noboa, los ecuatorianos parecen estar dispuestos a seguir apoyando su estrategia de militarización del orden público”, anota la experta.
En cifras, recientemente se informó que enero cerró como el mes más violento de los últimos diez años con 750 homicidios, un 45 % más que el mismo mes de 2024 y 37 % más que en enero de 2023. Pero, más allá de la seguridad, se espera que el próximo gobierno enfrente desafíos importantes en materia socioeconómica, climática e institucional.
“Las perspectivas macroeconómicas de Ecuador siguen siendo complicadas. Las finanzas públicas y la economía real enfrentarán retos particularmente difíciles en 2025-2026, incluyendo el probable estancamiento o incluso retroceso del proceso de consolidación fiscal lograda gradualmente desde 2021”, manifestó Lizarazo.
Lo anterior, debido a los costosos servicios de la deuda que debe pagar el gobierno a partir de este año para cubrir obligaciones con la banca multilateral.
“Además, a pesar de que la recaudación tributaria mejoró en 2024 gracias a un aumento temporal del IVA del 12 % al 15 %, el déficit fiscal persistió. La disminución de la producción de petróleo, los cortes de energía y los eventos climáticos extremos afectaron el crecimiento del PIB en 2024, lo que establece una línea de base débil para el desempeño económico en 2025”, agregó.
Finalmente, en los últimos cuatro años el crimen organizado, sus flujos de dinero e intereses han permeado el aparato estatal y un segmento importante del tejido empresarial en niveles y con un alcance sin precedentes, según lo que indicarían los distintos casos que adelanta la Fiscalía.