Este domingo, Ecuador vive una jornada clave con la realización de las elecciones presidenciales 2025, en las que los ciudadanos decidirán entre la continuidad de la política de “mano dura” del presidente Daniel Noboa o un giro hacia un modelo de fortalecimiento del Estado propuesto por Luisa González, candidata respaldada por el expresidente Rafael Correa.
Desde tempranas horas del día, los centros de votación abrieron sus puertas en todo el país para recibir a los 13,7 millones de ecuatorianos habilitados para ejercer su derecho al voto.
Lo más relevante:
La jornada electoral avanza con normalidad, aunque bajo estrictas medidas de seguridad debido a los recientes episodios de violencia que han afectado a distintas regiones del país en los últimos meses.
El voto es obligatorio en las elecciones en Ecuador
De acuerdo con la normativa electoral ecuatoriana, el voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 65 años y facultativo para jóvenes de 16 y 17 años.
Más de 13 millones de personas están habilitadas para votar en el país, incluyendo los ecuatorianos residentes en el exterior, quienes también tienen derecho a participar en esta segunda vuelta.
El sistema electoral en Ecuador establece que, si ningún binomio presidencial obtiene más del 50 % de los votos válidos o al menos el 40 % con una diferencia de 10 puntos porcentuales frente al segundo, se debe realizar una segunda vuelta.
Así se definió el escenario actual tras los resultados de la primera vuelta, que no arrojó un ganador absoluto.
Destacado: Menores precios en economías emergentes jalonaron a la baja la inflación global
El proceso electoral, regulado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), se extenderá hasta las 5:00 p. m., hora en la que se espera el cierre oficial de las votaciones y el inicio del conteo de sufragios.
La más reciente encuesta de la firma Comunicaliza, publicada el pasado 3 de abril, muestra que los dos candidatos llegan prácticamente empatados a esta jornada.
En términos de votos válidos, Luisa González obtendría el 50,3 % frente al 49,7 % de Daniel Noboa, lo que se traduce en un empate técnico, teniendo en cuenta el margen de error de 1,42 % que presenta el sondeo.
Estos son los candidatos presidenciales
Daniel Noboa, actual mandatario desde 2023, busca la reelección tras un gobierno marcado por decretos de estado de excepción y la implementación de políticas orientadas al combate frontal contra el crimen organizado.
Su propuesta electoral se centra en continuar con esta línea de acción, que incluye el uso de las Fuerzas Armadas para contener la violencia, bajo una estrategia que él mismo ha denominado como “mano dura”.
No obstante, ha sido cuestionado por no delegar funciones a la vicepresidenta durante el periodo de campaña, y por posibles irregularidades administrativas señaladas por sectores de la oposición.
En el otro extremo del espectro político se encuentra Luisa González, abogada, asambleísta y candidata del partido Revolución Ciudadana, el mismo movimiento del expresidente Rafael Correa, hoy investigado y exiliado.
González propone un retorno a un modelo de políticas sociales robustas, con el impulso a la industria nacional, mayor inversión estatal y la creación de un ingreso básico universal. De llegar a la presidencia, haría historia como la primera mujer electa para ese cargo en Ecuador.