El plan de choque del Gobierno Petro para garantizar permanencia de proyectos de energía en Colombia

Se fijaron nuevas reglas para los lineamientos transitorios que busquen la permanencia de proyectos de generación de energía eléctrica en el país.

El plan de choque del Gobierno Petro para garantizar permanencia de proyectos de energía en Colombia
El plan de choque del Gobierno Petro para garantizar permanencia de proyectos de energía en Colombia. Foto: tomada de Freepik

El Ministerio de Minas y de Colombia publicó la resolución con la cual se expiden los lineamientos transitorios para promover la permanencia de proyectos de generación de energía eléctrica para la transición energética.

Hay que decir que estas medidas aplican para los proyectos que ya cuenten con un punto de conexión asignado y estén en condición de superposición con otros proyectos del sector minero-energético y/o que dependan de proyectos de expansión del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

“Con esta medida, el Gobierno Nacional busca ofrecer soluciones concretas para garantizar la viabilidad y continuidad de los proyectos de energías renovables que representan una pieza clave en la diversificación y modernización de la matriz energética del país”, expresó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea.

El Ministerio aseguró que se está reconociendo la importancia de promover acuerdos de coexistencia entre proyectos de energías renovables y otras iniciativas del sector minero-energético, “con el fin de impulsar un desarrollo armónico y sostenible”.

Recomendado: Quedan en firme nuevas reglas para licencias ambientales de proyectos de energía en Colombia

La resolución propuesta establece medidas transitorias que brindan mayor estabilidad a los inversionistas, evitando costos adicionales y asegurando la continuidad de proyectos estratégicos para el país.

“Con esta iniciativa el Ministerio de Minas y Energía reafirma su compromiso con una transición energética justa, implementando soluciones que fortalecen la inversión, promueven seguridad energética y nos acercan a un modelo más sostenible y eficiente”, destacó el jefe de la cartera.

¿Qué dice la resolución que busca garantizar la permanencia de proyectos de ?

La resolución 40140 del 2 de abril de 2025 del Ministerio de Minas y Energía establece, en tres artículos, los mecanismos para promover la permanencia de los proyectos de generación de energía eléctrica; la duración de la medida; la certificación para su aplicación y la vigencia.

En primer lugar, los desarrolladores de proyectos de generación de energía eléctrica que se ajusten a las condiciones dispuestas en la resolución podrán optar por prorrogar la vigencia de sus garantías, manteniendo el valor de cobertura sin indexación.

Salvo las reducciones establecidas en la regulación vigente, por concepto de reserva de capacidad y/o de construcción asociadas a proyectos de expansión en el Sistema de Transmisión Nacional, lo anterior siempre y cuando se desarrollen bajo alguna de las siguientes causales:

  • Cuando las obras de expansión del Sistema de Transmisión Nacional (STN) asociadas al proyecto de generación presenten atrasos que no permitan la entrada en operación del proyecto
  • Cuando el desarrollador del proyecto de generación se encuentre adelantando la negociación de acuerdos operacionales de coexistencia respecto de la superposición de proyectos, en los términos dispuestos en la Resolución MME 40303 de 2022

Recomendado:

Así las cosas, dichas medidas establecidas tendrán una vigencia de un año contado a partir de la entrada en vigor de la presente resolución, prorrogable por un año adicional vía circular.

No obstante, estas medidas perderán vigencia automáticamente en el momento en que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expida la regulación que ajuste el esquema de coberturas para los casos contemplados en la presente resolución.

Ahora bien, los desarrolladores que deseen acogerse a la presente medida deberán presentar ante el Administrador del Sistema de Intercambios Comerciales (ASIC) una certificación emitida por su representante legal, en la cual se indique expresamente que este se encuentra adelantando la negociación de Acuerdos Operacionales de Coexistencia en condición de Superposición.

Dicha certificación será requisito indispensable para que el ASIC de aplicación a la medida.

Lo anterior, sin perjuicio de las acciones que la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios u otros entes de inspección, vigilancia y control puedan tomar, según la información que sea reportada.

Lea aquí la resolución completa.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias