El economista en jefe de BTG Pactual para la región Andina, Munir Jalil, aseguró que este año el mayor reto del país será alcanzar la sostenibilidad fiscal, repitiendo la problemática vista, casi con sorpresa, en 2024 y con la salvedad de que no será tan difícil como en 2025.
“Para nosotros. el peor deterioro fiscal acabó de pasar, donde más sufrimos fue en 2024 por una caída muy fuerte en los ingresos fiscales. Aunque en 2025 toca hacer ajustes, con una economía acelerando el crecimiento vamos a tener menos errores en los cálculos de ingresos tributarios”, dijo.
Cuatro altos cargos de la entidad, incluido el presidente, Armando Montenegro, transmitieron en vivo su análisis experto de los desafíos y las oportunidades para este año en economía, política y negocios.
La entidad proyecta para 2025 un crecimiento económico del 2,6 %, muy superior al 1,7 % previsto para 2024, y una inflación convergiendo hacia la meta, aunque a velocidad más lenta que el año pasado, cerca del 4 % en diciembre, a pesar de que el mercado ya no se muestra tan seguro al respecto y que BTG Pactual reconoce la presión que ejercerán algunos precios.
También estiman reducciones sostenidas en las tasas de interés, pero a menor ritmo, especialmente con la llegada de dos nuevos miembros nombrados por el Gobierno Petro a la Junta Directiva del Banco de la República, y un balance fiscal que empieza a controlarse gracias al compromiso del Gobierno de reducir el déficit y el balance primario.
El país conocerá a ciencia cierta cuáles son esas proyecciones macroeconómicas y metas fiscales planteadas para 2025 este viernes a las 5:00 de la tarde cuando el Ministerio de Hacienda presente su actualización del Plan Financiero.
Según Jalil, también serán claves los anuncios del cierre de 2024, en particular, el cumplimiento de la Regla Fiscal, un compromiso que se ve lejano con un déficit proyectado de entre el 6,8 y el 7 % del Producto Interno Bruto (PIB). “Nuestros cálculos indican que el Gobierno tendrá que hacer un compromiso de disminuir el déficit fiscal, ese balance primario (restando el pago de intereses), eso no nos va a ayudar a disminuir la razón deuda-PIB, hoy en niveles del 59,2 %”.
Los cálculos de BTG Pactual anticipan un comienzo de recuperación en el consumo de los hogares respaldado en los últimos datos de comercio al por menor. También le apuesta a una mejora en la inversión pública, sobre todo en las regiones.
“Este proceso de recuperación ha sido tal vez el más difícil que hemos experimentado nen este siglo. La economía colombiana arrancó el proceso en 2024 con las uñas y este continúa en 2025”, concluyó Jalil.
—