El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá fue nuevamente reconocido como el Mejor Aeropuerto de Suramérica en los Skytrax World Airport Awards 2025, consolidando su posición como referente regional en el sector aeroportuario.
Este galardón, otorgado por la firma internacional Skytrax -especializada en auditorías y análisis del transporte aéreo-, resalta la calidad de los servicios ofrecidos por la terminal, así como su capacidad para innovar y mejorar la experiencia del pasajero. La distinción posiciona a El Dorado como un modelo de gestión y operación eficiente en la región.
Es la séptima vez que el aeropuerto recibe este reconocimiento, y la cuarta de manera consecutiva, lo que refleja la consistencia en sus estándares operativos y su compromiso con la mejora continua. La elección se basa en los resultados de encuestas realizadas a millones de viajeros de más de 100 nacionalidades, quienes evalúan distintos aspectos de su experiencia en aeropuertos de todo el mundo.
La metodología utilizada por Skytrax incluye factores como el proceso de registro, los controles de seguridad, las opciones de conexión, la calidad de las instalaciones comerciales, los servicios al pasajero y la accesibilidad. Esta evaluación integral permite identificar a los aeropuertos que ofrecen un servicio destacado de manera sostenida.
Natalí Leal, gerente general de OPAIN -empresa concesionaria encargada de la operación de El Dorado-, afirmó que el reconocimiento es producto del esfuerzo colectivo de toda la comunidad aeroportuaria.
“Nos hemos propuesto ofrecer un entorno eficiente, seguro e incluyente, donde cada pasajero viva una experiencia grata y confiable. Esta distinción es el resultado del trabajo articulado y del compromiso permanente con la excelencia”, expresó.
Avances de El Dorado que lo llevaron a conseguir este importante galardón
Entre los avances valorados por Skytrax se encuentran las iniciativas tecnológicas implementadas para optimizar el tránsito de los usuarios. Destacan los sistemas de autogestión para el check-in y el despacho de equipaje, así como los controles migratorios biométricos, que permiten agilizar los tiempos de espera y mejorar la seguridad.
Asimismo, se ha reconocido la adopción del programa Sunflower, diseñado para brindar apoyo a personas con discapacidades no visibles, fortaleciendo el enfoque de accesibilidad e inclusión en el entorno aeroportuario.
Recomendado: Las dos megavías que se ampliarán en Bogotá con el nuevo proyecto El Dorado Max
En este contexto, Edward Plaisted, director ejecutivo de Skytrax, subrayó que mantener este nivel de excelencia durante varios años consecutivos “no solo demuestra eficiencia operativa, sino también un compromiso genuino con la satisfacción del usuario”.
A este reconocimiento se suma el Premio Platino otorgado recientemente por Cirium, firma especializada en análisis de datos del transporte aéreo, que destacó el impacto positivo de El Dorado en términos de crecimiento sostenido, puntualidad y atención al cliente.