El Dorado Max: Odinsa revela detalles del megaproyecto de $13 billones para el aeropuerto de Bogotá

Odinsa Aeropuertos prevé inversiones diarias de US$1 millón. Se contrataría en diciembre de 2026 y arrancaría grandes obras a finales de 2028.

Imagen de El Dorado Max
El Dorado Max, iniciativa privada de Odinsa (Grupo Argos) y Macquarie, ampliará la capacidad del aeropuerto El Dorado a 60 millones de pasajeros. Render: ANI

En una audiencia pública, Odinsa reveló detalles del de $13 billones para el aeropuerto de Bogotá, denominado El Dorado Max.

La iniciativa fue presentada por Andrea Castellanos, gerente de la iniciativa privada (IP), que fue presentada ante la Agencia Nacional de por la plataforma de inversión en la que también está Macquarie Group.

La vocera presentó las primeras imágenes de cómo se vería el aeropuerto capitalino, que pasaría de movilizar unas 46 millones de personas al año hasta llegar a 73 millones.

Andrea Castellanos de Odinsa
Andrea Castellanos, gerente de la IP ED Max, entregó detalles del megaproyecto en una audiencia pública en Bogotá. Foto: Valora Analitik

De hecho, según afirmó, esta será la máxima capacidad de El Dorado con las dos pistas que tiene en la actualidad, pero también incluirá mejoras operativas para hacer más eficiente su operación.

Así es el megaproyecto de $13 billones para el aeropuerto de Bogotá

El megaproyecto de $13 billones para el aeropuerto de Bogotá plantea tres objetivos: maximizar la capacidad de El Dorado; atender el dinamismo del sector turístico, económico y comercial; y aprovechar su ubicación geográfica y estratégica.

Para esto, habrá siete calles de salidas rápidas en las pistas y nuevas calles de rodaje, lo cual busca acelerar la permanencia de los aviones y hacer más rápidos los procesos de embarque y desembarque.

Sumado a lo anterior, se pretende pasar de 39 a 75 puentes de abordaje e incrementar las posiciones de parqueo en un 30 %.

Esto irá de la mano con la reconfiguración de algunas áreas que hoy existen -como los filtros de seguridad internacionales y los check-in en las salas domésticas-, pero también con la construcción de nuevas infraestructuras. En general, esto llevará a casi duplicar el tamaño actual de toda la terminal

La directiva de Odinsa también confirmó que El Dorado Max pretende ampliar y mejorar las Calles 26 y 63, por medio de inversiones por $1,1 billones. Para la primera, habrá elevaciones en algunos puntos y construcciones de glorieta, con el fin de que sea más fácil llegar y salir de esta zona del occidente.

En tanto, la Avenida Mutis se extenderá desde la Carrera 122 hasta la vía Funza – Cota, con el desarrollo de un corredor vial de cerca de 5 km que estará compuesto por dos calzadas, cada una de tres carriles.

Incluso, en tres puntos, habrá pasos elevados: uno en el río Bogotá, otro en el sector La Florida y uno más en el cruce con la vía Funza – Cota.

Ahora bien, en la audiencia pública también se detalló que, si todo sale bien, en marzo de 2026 se podría abrir el proceso de selección de esta IP y en diciembre de ese mismo año se podría adjudicar la concesión.

En ese caso, la etapa de preconstrucción de El Dorado Max arrancaría en el 2027 y las grandes intervenciones en la terminal aérea arrancarían a finales de 2028.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias