El desafío que enfrenta el desempleo en Colombia pese a ser uno de los más bajos en 8 años

La tasa de desempleo en Colombia ha mostrado un comportamiento positivo en los primeros dos meses de 2025.

Desempleo en Colombia
El desafío que enfrenta el desempleo en Colombia pese a ser uno de los más bajos en 8 años. Foto: tomada de Freepik

En febrero de 2025, la tasa de desempleo en Colombia se ubicó en 10,3 %, una reducción de 1,4 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024 (11,7 %).

Se trata de la tasa más baja para un mes de febrero desde 2017, cuando el desempleo se situó en 10,9 %. Aunque la cifra refleja una recuperación gradual del mercado laboral, persisten desafíos en la formalización del empleo.

Ante dicha coyuntura, José Ignacio López, presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) y Camilo Pérez Álvarez, director de Investigaciones Económicas y Análisis de Mercados del Banco de Bogotá, en conversación con Valora Analitik, compartieron un análisis sobre los factores que han impulsado la mejora como los riesgos que aún enfrenta el mercado laboral colombiano.

Recuperación de la confianza empresarial en Colombia

La tasa de desempleo ha mostrado un comportamiento positivo en los primeros dos meses de 2025. Este resultado ha sido impulsado por un mayor crecimiento de la tasa de ocupación (TO) en relación con la tasa global de participación (TGP), lo que indica una señal positiva: más personas están logrando generar ingresos laborales.

Para López, esta cifra muestra que «la economía colombiana sigue en un proceso de recuperación gradual». Uno de los principales factores que ha permitido este comportamiento positivo es el crecimiento de sectores como el turismo y el entretenimiento, que han impulsado la generación de empleo.

«Estamos teniendo un crecimiento que ayuda a que el mercado laboral sea más resiliente, en la medida en que demanda puestos de trabajo. Hemos visto un mayor dinamismo en actividades de servicios, como el ecosistema asociado al turismo y el entretenimiento», explicó el presidente de ANIF. Además, destacó que «el sector agrícola también ha mostrado un mejor desempeño, lo que contribuye a la estabilidad en la generación de empleo».

Por su parte, Pérez Álvarez, la confianza empresarial ha mostrado signos de mejoría, a pesar de la incertidumbre sociopolítica que se percibe en el país.

«La confianza ha venido mejorando, incluso a pesar de lo que uno escucha en medios o de las opiniones de los mismos empresarios, que en general no tienen una muy buena percepción del gobierno. Creemos que la realidad económica, con una actividad que se está recuperando, supera o incluso oculta los problemas de incertidumbre sociopolítica», señala.

El experto destaca que, al revisar las encuestas de Fedesarrollo sobre confianza industrial y comercial del último año, la tendencia es positiva. «Hoy los empresarios no están tan pesimistas como hace un año. Si uno lo mira en un contexto histórico, están en un nivel neutral de confianza, es decir, ni optimistas ni pesimistas. Esto puede parecer contradictorio con lo que reflejan las encuestas de opinión pública, pero responde a una realidad económica más sólida», explica.

Empleo e impacto de la recuperación económica

El aumento de la actividad económica ha sido un factor determinante en la reducción del desempleo, pues ha impulsado la demanda de mano de obra en distintos sectores. «La actividad económica que se está recuperando es la misma que está generando demanda por trabajo. Más allá del pesimismo que pueda existir respecto al incremento del salario mínimo, lo cierto es que las empresas siguen contratando», indica Pérez Álvarez.

Sin embargo, advierte que no todo el empleo que se está generando es formal. «Un punto muy importante a considerar es el tipo de empleo que se está creando. Aunque todavía no tenemos los datos definitivos sobre la proporción de empleo formal versus informal, la tendencia más reciente apunta a un aumento de la informalidad», señala.

Desempleo en Colombia
El desafío que enfrenta el pese a ser uno de los más bajos en 8 años. Foto: tomada de Freepik

Problemáticas de la informalidad laboral

A pesar de la reducción del desempleo, López advierte que es necesario analizar la composición de los nuevos empleos generados, ya que muchos de ellos podrían no ser formales. «Hay argumentos para ponderar el optimismo de las cifras que estamos viendo, porque es probable que buena parte de estos empleos correspondan a la creación de empleo no necesariamente formal», señaló.

Según el presidente de ANIF, desde el año pasado ha habido un aumento en la informalidad laboral, lo que significa que muchos trabajadores no tienen acceso a beneficios como seguridad social y estabilidad laboral. «Estamos viendo un aumento en los trabajos por cuenta propia, que podrían estar asociados a sectores donde la formalidad es baja», advirtió.

Recomendado: Desempleo en Colombia llegó a 10,3 % en febrero, la cifra más baja en ocho años para este mes

Según Pérez Álvarez, muchos empresarios enfrentan al reto de contratar formalmente con salarios más altos o recurrir a la informalidad, y en muchos casos optan por la segunda opción. «Cuando un empresario tiene que decidir entre contratar a un trabajador con un salario mínimo alto o hacerlo de manera informal, está prefiriendo la informalidad», advierte.

Este fenómeno no es nuevo, pero se ha visto acentuado en los últimos meses debido a las presiones sobre los costos laborales. «El aumento del salario mínimo ha generado mayor informalidad, más que un impacto directo en el nivel de desempleo», explica.

Perspectivas para el empleo en 2025

López considera que el mercado laboral colombiano seguirá mostrando resiliencia en los próximos meses, especialmente si la economía mantiene un crecimiento estable. «Es previsible que continuemos viendo un mercado laboral con resiliencia. En la medida en que el crecimiento económico se normalice, la generación de empleo debería mantenerse», afirmó.

Sin embargo, enfatizó en la necesidad de implementar políticas que fomenten la formalización del empleo. «No solo necesitamos que la economía genere puestos de trabajo, sino que estos sean de calidad, con estabilidad y acceso a derechos laborales. Esa es una tarea pendiente que no podemos perder de vista», señaló.

Y agrega: “Desde ANIF proyectamos una mejora significativa en la tasa de desempleo para 2025 en comparación con 2024. En particular, estimamos una reducción promedio de 0,5 pp, con una tasa de desempleo promedio de 9,7 % para 2025. Este comportamiento está respaldado por una mejor perspectiva de crecimiento económico, el cual estimamos en un 2,8 %, impulsado principalmente por los sectores de servicios y agropecuario”.

Medidas para consolidar la mejora del empleo

Para garantizar que la reducción del desempleo se traduzca en empleos de calidad, López destacó la importancia de generar incentivos para la formalización laboral. «Es fundamental crear condiciones para que las empresas puedan contratar formalmente, reduciendo costos y ofreciendo incentivos para la estabilidad laboral», afirmó.

En ese sentido, la inversión en tecnología y capacitación avanzada es fundamental. La digitalización y la formación en nuevas competencias permiten a los trabajadores adaptarse con mayor rapidez a los cambios en el mercado laboral.

Dado que la baja productividad laboral está estrechamente relacionada con problemas estructurales en la formación para el trabajo, mejorar la pertinencia y calidad de estos procesos podría contribuir al aumento de la formalidad y la productividad en el mercado laboral.

«La economía está cambiando, y hay sectores que requieren trabajadores calificados. Invertir en educación y formación en competencias específicas será clave para mejorar la calidad del empleo», sostuvo.

Finalmente, López subrayó que la estabilidad económica es esencial para garantizar una recuperación sostenible del empleo. «Sin crecimiento económico, no hay generación de empleo sostenible. Es necesario seguir apostando por políticas que fomenten la inversión y el desarrollo empresarial», concluyó.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias