El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará oficialmente el 7 de mayo de 2025, según lo decidido este lunes por los cardenales de la Iglesia Católica.
Este cónclave se llevará a cabo tras la reciente convocatoria del Vaticano y marcará el inicio de una nueva era en la conducción espiritual de los 1.400 millones de católicos en todo el mundo.
La jornada comenzará el miércoles próximo con una misa solemne en la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano. Después de la liturgia, los cardenales con derecho a voto —aquellos menores de 80 años— se retirarán a la Capilla Sixtina para dar inicio a las votaciones secretas.
Este proceso podría extenderse durante varios días, dado que se requiere una mayoría de dos tercios para elegir al nuevo pontífice.
El Vaticano ya ha comenzado con los preparativos logísticos para el cónclave, y uno de los primeros actos fue la clausura de la Capilla Sixtina al público desde este lunes.
Recomendado: Cónclave: ¿qué es y cómo funciona para elegir al sucesor del papa Francisco?
Esta medida, que fue anunciada por el Museo Vaticano, responde a la necesidad de organizar la elección del nuevo papa en este espacio histórico, que recibe anualmente a millones de turistas. «La Capilla Sixtina estará cerrada al público a partir del 28 de abril debido a las exigencias del cónclave», indicó un comunicado del museo.
Expectativas sobre la duración del cónclave en el Vaticano
Dentro de la Iglesia, hay diferentes expectativas sobre la duración de este cónclave. El cardenal alemán Reinhard Marx expresó su esperanza de que el proceso sea relativamente corto, de apenas unos pocos días.
Sin embargo, otros expertos, como el profesor Roberto Regoli de la Universidad Pontificia Gregoriana, apuntan a que el cónclave podría extenderse más de lo esperado.
Regoli destacó que el catolicismo atraviesa un momento de fuertes polarizaciones, por lo que los cardenales deberán encontrar un líder capaz de fomentar la unidad dentro de la Iglesia, lo cual podría llevar tiempo.
Los candidatos más fuertes en el cónclave
Entre los nombres que circulan como posibles sucesores del papa Francisco, destaca el cardenal italiano Pietro Parolin.
Recomendado: Esta es la fecha del funeral del papa Francisco y los pasos hacia la elección de su sucesor
Actualmente secretario de Estado del Vaticano, Parolin tiene una amplia experiencia en la diplomacia eclesiástica, habiendo servido previamente como nuncio en Venezuela. Su cercanía con Francisco y su conocimiento de las crisis internacionales lo colocan como uno de los papables favoritos para asumir el liderazgo de la Iglesia Católica en estos tiempos difíciles.
Aunque aún es incierto quién será el elegido, el cónclave de mayo representará una de las elecciones más trascendentales para el futuro de la Iglesia, marcada por los desafíos internos y externos que enfrenta la institución.
—