El papel del carbón en la transición energética debe ir más allá del debate ambiental: Andeg

Las térmicas afiliadas a Andeg -que utilizan carbón- generaron en promedio 27 GWh-día, cubriendo alrededor del 12 % de la demanda de energía.

El papel del carbón en la transición energética debe ir más allá del debate ambiental: Andeg
El papel del carbón en la transición energética debe ir más allá del debate ambiental: Andeg. Imagen: Rebecca Humann Pixabay

Colombia cuenta con una de las matrices eléctricas de menor emisión de gases de efecto invernadero en el mundo, gracias a la alta participación de la generación hidroeléctrica (62 %), el crecimiento de las energías renovables no convencionales, especialmente la solar fotovoltaica (9 %), y la presencia de la generación termoeléctrica, que representa el 28 %.

Sin embargo, la dependencia del recurso hídrico hace que el sistema sea vulnerable en períodos de sequía extrema, como durante los fenómenos de El Niño, cuando la reducción drástica de los niveles de los embalses pone en riesgo el suministro de .

Por su parte, las energías renovables, debido a su carácter intermitente, no garantizan la confiabilidad necesaria para el sistema eléctrico.

En este contexto, las plantas térmicas, especialmente aquellas que operan con , han demostrado ser esenciales.

Durante episodios críticos, como El Niño 2023-2024, contribuyeron a mantener la estabilidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN) y evitar apagones, asegurando un suministro constante.

En esa coyuntura, las centrales afiliadas a la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg) -que utilizan este recurso- generaron en promedio 27 GWh-día, cubriendo alrededor del 12 % de la demanda de energía.

Recomendado: Carbón colombiano pierde competitividad frente al mercado internacional, advierte la ACM

“Actualmente, nuestro país cuenta con 1.613 MW de capacidad instalada de generación térmica a carbón de despacho centralizado, distribuidos entre cinco empresas que operan 14 unidades de generación. En períodos de máxima producción, el consumo promedio de este combustible sólido alcanza las 400.000 toneladas mensuales. Esto da una idea clara del rol que desempeña en el sector eléctrico”, señaló Alejandro Castañeda, presidente de Andeg.

Además de su aporte a la seguridad energética, este recurso juega un papel clave en la formación de precios en el mercado mayorista de electricidad, funciona como un mecanismo de control que regula las ofertas de otras tecnologías y establece una referencia para los contratos de energía a mediano y corto plazo.

También es importante resaltar su papel como facilitador en uno de los grandes retos del país: la , destacó Andeg.

Sin embargo, el debate ha girado en torno a la sustitución de fuentes tradicionales por renovables, sin considerar que estas requieren tecnologías de respaldo y garantías para asegurar una implementación efectiva y oportuna de nuevos proyectos, así como la electrificación de la economía.

Mientras tanto, la capacidad de las térmicas para operar de manera firme sigue siendo un pilar fundamental, brindando estabilidad a la red en los momentos de mayor demanda.

“Ejemplos internacionales refuerzan esta idea. Alemania, a pesar de su fuerte apuesta por la transición energética, ha mantenido el uso del carbón como una opción de respaldo para evitar crisis energéticas. China, líder en energías renovables, sigue invirtiendo en tecnologías de carbón más limpias para asegurar estabilidad en su red eléctrica”, indicó el líder gremial.

Recomendado: Cerrejón reducirá producción de carbón térmico en Colombia: bajará entre 5 y 10 millones de toneladas

Carbón, seguridad energética y compromiso ambiental, según Andeg

La apuesta para transitar hacia energías más limpias en Colombia se asocia con las emisiones que generan las fuentes de energía convencionales.

No obstante, hay que resaltar que en la cadena de valor del carbón estas representan entre el 10 % y el 15 % del total de gases de efecto invernadero del país y en el sector térmico afiliado a Andeg que usa este recurso para su generación es alrededor del 3 %.

Para la Asociación, la consolidación de un sector eléctrico sostenible requiere un enfoque basado en la cadena de valor, con especial atención en la del carbón. Para ello, es fundamental contar con la voluntad de fomentar estrategias de minería responsable e impulsar la dignificación del trabajo de pequeños y medianos mineros.

Esto se logra mediante el fortalecimiento de prácticas más seguras y sostenibles a lo largo de todo el proceso, desde la extracción y el procesamiento del recurso hasta su aprovechamiento en la generación de energía y la gestión de residuos.

Desde el sector de generación eléctrica, se brindan programas de asistencia técnica integral para los proveedores de carbón, abarcando aspectos laborales, legales, técnicos, socioeconómicos y ambientales, incluyendo procesos de educación ambiental.

A mediano y largo plazo, urge promover y adoptar tecnologías como la captura y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés), la combinación de combustibles carbón-biomasa y carbón-residuos, así como estrategias de economía circular para la gestión de residuos, más allá del uso de cenizas en la fabricación de cemento, práctica que ya se implementa.

Recomendado: Pese a advertencias, Colombia continúa en el top 5 de países exportadores de carbón térmico y coque

Estas iniciativas permitirán seguir aprovechando los abundantes recursos energéticos del país, fundamentales para el desarrollo de las economías regionales, mientras se mitigan sus impactos ambientales.

“En materia de política pública, es fundamental desarrollar incentivos que promuevan mejores prácticas y tecnologías para fortalecer, en el contexto de la reactivación del sector eléctrico, una matriz energética robusta, diversificada y confiable, garantizando la seguridad y soberanía energética. En este proceso, la generación térmica a carbón debe ser reconocida como un aliado clave para asegurar que la transición se lleve a cabo de manera ordenada, sostenible y eficiente”, puntualizó Castañeda.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias