El BanRep debería reanudar los recortes de 25 puntos a la tasa de interés, según análisis histórico de Itaú

El estudio de Itaú anticipó que el Banco de la República hará este año recortes de 25 pb en la tasa de interés hasta llegar a 8 % en diciembre.

Tasa de interés
A lo largo de 23 años, el banco central ajustó las tasas de interés en 25 pb la mayoría de las veces. Foto: Banco de la República.

Basados en la tendencia de las decisiones de política monetaria del en más de dos décadas, Itaú Colombia concluyó que independientemente de la coyuntura, lo esperado es que se anuncie un recorte de 25 puntos básicos (pb) a la tasa de interés el próximo lunes.

Aunque una cantidad importante de analistas se inclinan por la posibilidad de que no se haga ningún ajuste en la próxima Junta Directiva, si se sigue el patrón visto en los últimos 20 años el banco central debería reanudar el ciclo de relajación y continuar con este hasta diciembre.

Los expertos de la entidad financiera no descartan que haya pausas adicionales en el ciclo en medio de una inflación aún volátil y un ruido fiscal acentuado, pero, en un escenario base, estiman que la tasa de referencia se ubicaría en el 8 % para fin de año y en el 6,5 % cerrando 2026.

El estudio descriptivo de Itaú, que analiza 11 ciclos de desde enero de 2003, tras la adopción del régimen de meta de inflación en 1999, con el fin de identificar recurrencias y patrones en las decisiones de política monetaria, concluyó que en los periodos de subidas y bajadas se registran ajustes de magnitud similar.

Tasa de interés, ciclos de aumentos y recortes
Fuente: Itaú.

Según esta lectura, los ciclos de relajación tienen una duración promedio de 14 meses, algo menor que los ciclos de aumento (16 meses). Además, el periodo de espera tras un ciclo de relajación es en promedio de un año, mientras que el periodo de estabilidad después de concluir un ciclo de endurecimiento es de cinco meses.

También son habituales las pausas de entre uno y dos meses en medio de ambos ciclos, con un promedio de cuatro pausas en cada ciclo, aunque en ciclos de relajación se han visto hasta 16 pausas y en los de endurecimiento hasta 13. “Este hecho estilizado sugiere que no podemos descartar pausas adicionales en el ciclo actual”, anotó la entidad.

Así se ha comportado la tasa de interés en la historia reciente

En el periodo de tiempo estudiado, el BanRep ha anunciado 54 decisiones de aumento para la tasa de interés (entre 25 pb y 150 pb, con un promedio de 38 pb) y 48 decisiones de bajarla (entre 25 pb y 100 pb, con un promedio de 24 pb). Ajustes de más de 50 pb sólo se hicieron el 14,7 % de las veces, los de 50 pb el 26,5% de las veces y los de 25 pb alrededor del 58,8 % de las veces.

Tasa de interés, subidas y recortes por magnitudes
Fuente: Itaú.

En general, los ciclos de relajación y endurecimiento consisten principalmente en ajustes de 25-50 pb, siendo el ritmo promedio de 25 pb en ambos ciclos. La Junta suele iniciar y concluir los ciclos de aumento con un ajuste de 25 pb. En cambio, los ciclos de relajación han comenzado con un recorte de 25 pb o de 50 pb y suelen terminar con un ajuste de 50 pb.

“Casi todos los ciclos tuvieron al menos un cambio de 50 pb, pero en unas pocas ocasiones el banco ajustó la tasa de interés en más de 100 pb. Sólo en dos ciclos de endurecimiento (septiembre de 2021 y enero de 2003) las decisiones superaron el umbral de 50 pb”, explicó la entidad.

Históricamente, en el ciclo de 2021, cuando la tasa de interés se encontraba en niveles bajos, BanRep aplicó dos subidas sin precedentes de 150 pb, seis subidas de 100 pb y una subida de 75 pb. En cuanto a los ciclos de flexibilización, BanRep ejecutó recortes de 100 pb sólo en el ciclo que comenzó en diciembre de 2008, durante la Crisis Financiera Global. En el último ciclo de flexibilización, que comenzó al principio de la pandemia (marzo de 2020), el BanRep fue cauteloso y realizó recortes consecutivos de 50 pb y 25 pb BanRep sólo ha recortado más de 50pb durante el inicio de la crisis financiera global.

El ciclo actual será el más largo desde la adopción del régimen de objetivos. En enero, el emisor hizo una pausa y dejó la tasa de interés de intervención el 9,50 %, tras 375 pb de recortes consecutivos desde diciembre de 2023 en una votación dividida (cinco de siete miembros a favor).

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias