El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es fundamental para proteger la vida y la integridad de todos los actores viales.
Su vigencia cobra aún más relevancia en épocas como la temporada alta, cuando se incrementa considerablemente la movilidad en el paÃs. De acuerdo con la Superintendencia de Transporte, se estima que, durante la temporada alta de Semana Santa (13 al 20 de abril), el flujo vehicular aumente en un 35 % en las carreteras del paÃs.
Este incremento en la circulación también eleva el riesgo de accidentes, lo que hace indispensable contar con un SOAT vigente que garantice la atención oportuna a las vÃctimas de siniestros viales.
Beneficios de mantener el SOAT vigente
Asà las cosas, estos son los beneficios que tiene el SOAT:
· Atención médica garantizada
Todas las vÃctimas de accidentes de tránsito reciben atención médica sin importar su capacidad económica o afiliación al sistema de salud.
· Cobertura integral
El SOAT cubre gastos de transporte al centro médico más cercano, indemnizaciones por incapacidad permanente y compensaciones por fallecimiento, asegurando la protección económica de las familias afectadas.
· Cumplimiento legal
Portar el SOAT vigente es obligatorio. Su ausencia puede generar multas considerables y la inmovilización del vehÃculo.
Recomendado: Conductores en Colombia tendrán importante alivio para adquirir el SOAT
A pesar de sus beneficios, la evasión del SOAT sigue siendo una problemática preocupante. Según el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT), el 48 % del parque automotor en Colombia no cuenta con este seguro, lo que equivale a más de 9 millones de vehÃculos circulando sin la cobertura necesaria. En contraste, el 51 % de los vehÃculos sà poseen la póliza, con aproximadamente 9,9 millones de registros activos, en el 2024.
Este alto nivel de evasión afecta directamente la financiación del sistema de salud. De acuerdo con cifras de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), en septiembre de 2024 se presentaron 60.377 reclamaciones por accidentes de tránsito ocasionados por vehÃculos sin SOAT, representando un costo de $122.709 millones para el sistema de salud.
Juan Enrique Bustamante, presidente de Seguros Mundial, señaló que la evasión del SOAT no solo representa un riesgo para los conductores y peatones, sino que también compromete los recursos destinados a la atención de emergencias médicas. «Reducir el precio del SOAT no es la única solución. Es fundamental generar una cultura de aseguramiento en la que las personas comprendan la importancia de estar protegidos más allá de la obligación legal», afirmó Bustamante.
El SOAT no es solo un requisito legal, es una garantÃa de seguridad para todos los actores en la vÃa. Su correcta implementación y cumplimiento aseguran la protección de miles de personas diariamente. La responsabilidad de mantenerlo vigente recae en cada conductor, contribuyendo a un sistema de tránsito más seguro y a una red de protección efectiva en caso de siniestros.