
El anuncio del presidente de EE. UU., Donald Trump, sobre la imposición de nuevos aranceles a todos los países ha generado diversas reacciones en Colombia. La presidente de la Cámara de Comercio Colombo-Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, y la canciller Laura Sarabia destacaron hoy en Blu Radio que, aunque la situación representa un reto global, también abre oportunidades para la industria nacional.
Destacado: Trump anuncia aranceles recíprocos contra todos los países buscando reactivar industria local
Colombia debe moverse con rapidez
María Claudia Lacouture señaló que Colombia no puede quedarse quieta ante este nuevo panorama comercial. Indicó que productos como flores, ventanas y aluminios, textiles, así como el café, tienen posibilidades de crecimiento frente a mercados como Vietnam, que resultarán afectados por aranceles del 40 %. «Los textiles y confecciones colombianos tienen con qué competir, y debemos ser proactivos en la promoción de estos productos», afirmó.

Asimismo, recordó que Colombia es uno de los 14 países que tiene un acuerdo comercial con EE. UU., lo que le otorga un tratamiento especial frente a otras economías. «El Ministerio de Comercio, ProColombia y el sector empresarial deben actuar rápidamente para aprovechar estos beneficios», agregó Lacouture.
Sin embargo, advirtió que también existirá una presión interna debido a la posible contracción de la demanda estadounidense.
«Es vital promover la certidumbre y evitar un estancamiento en las exportaciones», dijo. Además, alertó sobre la posibilidad de una mayor llegada de productos chinos al mercado colombiano, lo que podría afectar a la producción nacional. «El análisis debe ser integral para evitar impactos negativos», puntualizó.
Estrategia de diplomacia comercial
Por su parte, la canciller Laura Sarabia destacó la importancia de fortalecer la industria nacional y aprovechar la coyuntura para expandirse en nuevos mercados. «Debemos trabajar con diplomacia comercial y en coordinación con el sector privado para buscar estrategias que beneficien a Colombia», indicó.

Sarabia anunció que se planean realizar reuniones con gremios y sectores del país para analizar las mejores salidas frente a esta situación. También mencionó que se mantienen los contactos con Mauricio Claver-Carone, funcionario de la administración Trump, para entender mejor el panorama comercial y fortalecer la relación con EE. UU.
Además, hizo un llamado a diversificar los mercados más allá de este país y mirar hacia otras regiones como el Pacífico, África y América Latina. «Es clave diseñar una estrategia paralela que impulse la promoción de nuestros productos en distintos mercados», concluyó.
Las declaraciones de Lacouture y Sarabia coinciden en que la nueva política arancelaria de Trump, aunque supone un reto global, también puede generar oportunidades para Colombia. Para ello, el país deberá apostar por la competitividad de sus productos, fortalecer su estrategia diplomática y trabajar en conjunto entre el Gobierno y el sector privado para sortear los desafíos que se avecinan.
—