EE. UU. impondrá arancel de 21 % a tomates de México a partir de julio

EE. UU. importó tomates mexicanos por un valor de US$3.243 millones en 2024, 15 % más que en 2023

Compártelo en:

Este lunes se conoció que (EE. UU.) comenzará a imponer aranceles de más de 20 % a las importaciones de tomates provenientes de México.

Según el Departamento de Comercio, el acuerdo comercial vigente con México para este producto del agro no protegió a los productores estadounidenses y por eso el Gobierno tomó la determinación de imponer un gravamen antidumping del 20,91 % a la mayoría de los envíos de este alimento, que comenzarán a operar el 14 de julio.

“Los derechos antidumping generalmente se aplican después de que una investigación gubernamental descubre que los productos están inundando los EE. UU. a precios injustos, lo que hace que estos gravámenes sean ligeramente diferentes de los aranceles más amplios en la guerra comercial del presidente ”, escribió Bloomberg en un reporte.

Estados Unidos (EE. UU.) importó tomates mexicanos por un valor de US$3.243 millones en 2024, 15 % más que en 2023. Del total de este producto que llegó al país, México participó con alrededor de 86 %.

El diario mexicano El Economista escribió en un artículo que actualmente, el tomate mexicano representa 55 % del consumo en Estados Unidos, mientras que 98 % de las exportaciones mexicanas de tomate se dirigen a ese país.

“En 2019, los productores mexicanos de tomate llegaron a un acuerdo con la primera administración del presidente Donald Trump para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria”, escribió.

Recomendado: Trump anuncia aranceles recíprocos contra todos los países buscando reactivar industria local

El Acuerdo de Suspensión de Tomate (TSA) entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y los exportadores de tomates frescos cultivados en México “garantiza que los productores y exportadores signatarios vendan tomates mexicanos al precio de referencia del TSA o a un precio superior para eliminar los efectos perjudiciales de las exportaciones de tomates frescos a Estados Unidos”, agregó El Economista.

Gobierno Trump busca seguir aumentando su competitividad local

El Departamento Agrícola ha venido diciendo que, en los últimos años, Estados Unidos, conocido por ser una potencia agrícola mundial, ha incrementado sus importaciones de alimentos.

“El valor de estas importaciones ya supera las exportaciones de cultivos como maíz, soja y trigo. Se prevé que los envíos entrantes de todo tipo de productos, desde aguacates hasta café y azúcar, eleven el déficit comercial agrícola del país a una cifra récord de 49 000 millones de dólares este año”, relató Bloomberg.

Scroll al inicio