Edwin Palma expuso millonarias deudas de Air-e y aseguró que no serán asumidas por el Gobierno Petro

Sobre la millonaria deuda de Air-e, el ministro Palma aseguró que, por ser una obligación antes de la intervención, no será cubierta por el Gobierno.

Compártelo en:

En el marco del programa Colombia Solar para Economías Populares, el ministro de Minas y , Edwin Palma, se refirió a las millonarias deudas que enfrenta la empresa de energía Air-e, encargada de operar el sistema eléctrico en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Palma, quien ocupó hasta marzo pasado el cargo de agente especial de la empresa, destacó que Air-e acumula pasivos previos a su intervención por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos, conocidos como deudas pretoma. Estas deudas ascienden a más de $2 billones, según informó el ministro.

El funcionario explicó que los pasivos corresponden a los propietarios privados de la empresa.

En ese sentido, reiteró lo señalado por el presidente Gustavo Petro, quien afirmó que esas deudas no serán asumidas por el Gobierno.

Recomendado: Térmicas piden a Superservicios garantizar pagos de Air-e para asegurar la continuidad del servicio eléctrico

“El presidente ha dicho que esas deudas no las vamos a pagar. Son $2 billones de los propietarios privados de Air-e, y el Gobierno no se hará responsable por ellas”, indicó Palma.

El ministro advirtió que, sin la intervención estatal, la región habría enfrentado graves consecuencias. “Si no hubiéramos intervenido, esta zona del país ya se habría apagado”, afirmó Palma, destacando el impacto que las deudas de los privados tuvieron sobre la empresa y sus usuarios.

Además, explicó que los dueños de la empresa cobraron a los usuarios los saldos de la opción tarifaria, pero también endeudaron a Air-e con base en esas expectativas de deuda, lo que agravó aún más la situación tanto para los usuarios como para la compañía.

Finalmente, Palma señaló que las deudas generadas durante la intervención están siendo revisadas por la Superintendencia de Servicios Públicos, quien evalúa los pasivos relacionados con el suministro de energía en la región.

Recomendado: Diana Bustamante fue posesionada como nueva gerente de Air-e: Estos serán los retos que enfrentará

Desde Barranquilla, el ministro concluyó: “Si no hubiéramos tomado la decisión de intervenir, esta zona se habría quedado sin energía”.

Scroll al inicio