Entrevista | Ecosistema emprendedor en Latinoamérica: barreras y oportunidades para el crecimiento

En entrevista con Valora Analitik, Diego Noriega, cofundador y CEO de Squads Ventures, analiza las claves para fortalecer el ecosistema emprendedor.

Diego Noriega squads ventures
Diego Noriega, cofundador y CEO de Squads Ventures. Foto: Facebook

En los últimos años, el ecosistema emprendedor latinoamericano ha demostrado ser una fuente inagotable de innovación y creatividad. Sin embargo, enfrenta barreras estructurales que limitan su desarrollo y consolidación a nivel global.

En entrevista con Valora Analitik, Diego Noriega, cofundador y CEO de Squads Ventures, analiza las claves para fortalecer este entorno y las oportunidades que presenta para inversores y emprendedores.

Un ecosistema emprendedor en construcción

Squads Ventures nació como respuesta a los desafíos que enfrentan las startups en América Latina. Con más de 25 años de experiencia en el ecosistema, Noriega ha identificado problemas recurrentes como la falta de capital, la ausencia de vínculos sólidos entre corporativos y emprendedores, y la necesidad de crear servicios más eficientes en apoyo a las empresas emergentes.

«En Estados Unidos, el 55 % de las grandes corporaciones ha invertido o adquirido startups, mientras que en Latinoamérica este porcentaje es inferior al 5 %. Esto muestra el tamaño de la oportunidad que tenemos por delante», afirma Noriega.

Por eso, Squads Ventures se enfoca en cocrear startups desde cero, impulsando modelos de negocio sostenibles y sólidos.

Principales barreras para el crecimiento emprendedor

Emprender, emprendimiento, claves para emprender.
El va mucho más allá de comercializar un producto o servicio, de la idea u oportunidad. Foto: archivo particular.

Pese al potencial del ecosistema emprendedor latinoamericano, Noriega identifica tres factores clave que frenan su desarrollo:

  1. Mentalidad y habilidades de los emprendedores, aunque el talento en la región es abundante, Noriega destaca que muchos emprendedores necesitan mejorar su capacidad para comunicar sus ideas, vender sus productos y generar confianza en sus inversores. «El emprendedor debe construir en público, compartiendo sus aprendizajes y avances para crear empatía y credibilidad», señala.
  2. Modelos de acompañamiento desactualizados, el sistema de apoyo a los emprendedores en América Latina requiere una revisión profunda. Noriega advierte que no se puede replicar el modelo de Silicon Valley sin adaptarlo a las particularidades de la región. «Es necesario plantear un modelo propio que funcione para nuestros mercados», asegura.
  3. Desalineación con los inversionistas, la falta de transparencia entre emprendedores e inversionistas genera desconfianza. Noriega enfatiza la necesidad de establecer reglas claras y mecanismos de valor para garantizar relaciones duraderas y beneficiosas. «Si no hay confianza entre ambas partes, el crecimiento se detiene», afirma.

Una apuesta por startups sostenibles y rentables

Squads Ventures apuesta por un modelo diferente: cocrear empresas rápidamente, con estructuras financieras saludables y necesidades de capital moderadas.

Noriega subraya que el enfoque no está en crear unicornios, sino en generar salidas (exits) de entre US$5 y US$10 millones que estimulen el ecosistema y demuestren resultados tangibles.

Destacado: Adultos mayores tienen emprendimientos más estables que los de otros grupos de edad, según estudio

«Sin exits, no hay retorno de inversión ni recuperación de capital, lo que desincentiva a los actores del ecosistema», explica Noriega. La propuesta de Squads Ventures busca construir startups sólidas que capten el interés de más inversionistas y corporaciones.

El CEO de Squads Ventures hace un llamado a emprendedores, corporaciones, inversionistas y programas de acompañamiento para establecer reglas claras y trabajar juntos en la creación de un ecosistema más integrado. «Solo así lograremos reducir las tasas de fracaso de las startups, que en América Latina superan las cifras globales del 95 %«, concluye.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias