Ecopetrol y AES Colombia se alían para construir el parque de energía eólica Jemeiwaa Ka’I en La Guajira

Ecopetrol suscribió un Acuerdo Marco de Inversión que le permitirá adquirir el 49 % del parque de energía eólica Jemeiwaa Ka'I de AES Colombia.

Compártelo en:

La petrolera estatal colombiana, , suscribió un Acuerdo Marco de Inversión (AMI) que le permitirá adquirir el 49 % del parque de eólica Jemeiwaa Ka’I propiedad de AES Colombia, ubicado en el departamento de La Guajira.

Este acuerdo, según la compañía, está sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes y otros requisitos legales que, una vez agotados, permitirán llevar a cabo la transacción.

Hay que decir que Jemeiwaa Ka’I comprende un portafolio de proyectos eólicos ubicados en la alta y media Guajira, en el municipio de Uribia, con una capacidad aproximada de 1.087 megavatios (MW), junto con una línea de transmisión de unos 35 kilómetros.

Así las cosas, y una vez se cumplan las condiciones precedentes y los requisitos legales, Ecopetrol publicará la información pertinente, de conformidad con su respectivo régimen legal, por este mismo medio y/o en los demás que le resulte aplicables.

Recomendado: Ecopetrol ya tiene el aval de la SIC para comprar a Windpeshi (proyecto de energía eólica) de Enel Colombia

Los avances de Jemeiwaa Ka’I, el proyecto eólico que Ecopetrol quiere adquirir

Cabe recordar que, a finales de 2024, el gerente general de AES Colombia, Federico Echavarría, en entrevista con Valora Analitik, aseguró que la compañía ya tenía lista la licencia ambiental de dos de los parques eólicos JK1 y JK2 (259 MW), que hacen parte del complejo Jemeiwaa Kai de 1.100 MW en La Guajira.

Ecopetrol y AES Colombia se alían para construir el parque de energía eólica Jemeiwaa Ka'I en La Guajira
Ecopetrol y AES Colombia se alían para construir el parque de energía eólica Jemeiwaa Ka’I en La Guajira

“También estamos en un proceso de licenciamiento de la línea interna que conecta nuestros parques con la línea Colectora, que aún no tienen permisos, pero que están en trámite. Hemos venido desarrollando en paralelo, la construcción también va a ser en paralelo”, indicó Echavarría en su momento.

Recomendado: La Guajira, la promesa del Gobierno Petro para las energías renovables que no ha podido concretar

“Son 24 meses de construcción. Lo grande de nosotros son 549 MW que vamos a desarrollar, esperamos arrancar construcciones en 2025”, precisó Echavarría.

Scroll al inicio