
Ecopetrol informó que este viernes (14 de febrero de 2025) se presentó una afectación eléctrica en la subestación principal de la Refinería de Cartagena.
Esta contingencia, según la petrolera, produjo el apagado de las unidades de proceso.
Sin embargo, la compañía destacó que este hecho no altera el normal suministro de combustible a la costa Caribe ni al resto del país, dado que la refinería cuenta con suficientes inventarios de seguridad para abastecer la demanda nacional.
“Una vez se reportó la situación, la empresa activó el plan de contingencia con el fin de atender oportunamente lo sucedido y trabajar para el restablecimiento de las unidades que quedaron fuera de servicio”, expuso Ecopetrol en un comunicado.
Recomendado: Refinería de Cartagena busca no quedarse sin energía
Hay que decir que, de acuerdo con el más reciente reporte de la petrolera, el evento no generó afectaciones a personas ni la infraestructura de la Refinería de Cartagena.
El plan de la Refinería de Cartagena para no quedarse sin energía
La Refinería de Cartagena, propiedad del Grupo Ecopetrol, informó en octubre de 2024 que inició la implementación de un plan para mitigar los riesgos que afectan el suministro de energía eléctrica en sus instalaciones.
Lo anterior debido a fallas detectadas en la subestación SE01, con el propósito de evitar situaciones como la ocurrida el 16 de agosto de 2024.
Al respecto, Ecopetrol confirmó que los trabajos -que se realizarán entre octubre de 2024 y agosto de 2025- conllevan riesgos que podrían ocasionar afectaciones en la operación de la refinería.
De esta manera, la petrolera aseguró que se han adoptado todas las medidas necesarias durante las etapas de planeación, alistamiento, ejecución, atención y cierre, que permitan el desarrollo exitoso del plan.
“Ecopetrol mantiene activos los mecanismos para asegurar los inventarios de productos y el cumplimiento en la entrega de los combustibles, de acuerdo con los compromisos previamente adquiridos con los clientes”, manifestó la compañía.
Recomendado: Refinería de Cartagena inició mantenimientos; no afectará abastecimiento de combustibles
En agosto de 2024, tras el incidente eléctrico en la Refinería de Cartagena, el presidente de Ecopetrol Ricardo Roa señaló que dicho episodio sí correspondió a un daño estructural, pues es la segunda falla que la empresa detecta en el diseño de la subestación eléctrica.
“Impide y hace muy difícil, ante una falla de estas, encontrarla y reparar”, destacó en su momento Roa a Noticias Caracol.
Y precisó que es necesario que Ecopetrol trabaje en un nuevo diseño de la subestación eléctrica. “Seguramente, para evitar esta falta de confiabilidad en el sistema y la refinería”.