Ecopetrol alerta que bloqueos en campos Rubiales y Caño Sur afectan producción de 80.000 barriles día

En estos dos activos hay una contratación de un poco más de 7.500 personas

Ecopetrol
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Imagen: Cortesía.

El presidente de , Ricardo Roa, se refirió este miércoles -desde un evento en Barranquilla- a la coyuntura de los bloqueos de comunidades indígenas en los campos Rubiales y Caño Sur en el departamento del Meta, desde hace dos días.

Según indicó se podría estar hablando de un impacto a la producción de cerca de los 80.000 barriles día de crudo que no se están elaborando a consecuencia de la intervención.

“Desde el día de antier hemos venido recibiendo reportes de unas tomas, intervenciones en las rutas para llegar ahí y en las propias estaciones de producción. Ya está allí desde ayer el Plan de Mando Unificado (PMU) instalado con presencia del Ministerio del Interior, con la Agencia Nacional de Tierras, el Ministerio de Agricultura, la Alcaldía y la Gobernación y por supuesto los equipos de negociación con las comunidades de Ecopetrol”, introdujo el funcionario.

En esta primera reunión, agregó, se están exponiendo las razones “por las cuales las comunidades indígenas están haciendo en nuestros campos y activos y ellos atribuyen sus acciones a algunos incumplimientos de algunas de estas autoridades, nada relacionado con Ecopetrol”.

“Lógicamente se ha hecho una intervención en el que las mismas comunidades han solicitado el apagado de los pozos y la energía con la que se hace la producción y hoy podríamos estar reportando un impacto a la producción de cerca de los 80.000 barriles día”, insistió.

Recomendado: No es cierto que Ecopetrol haya cerrado operación de Campo Rubiales por bloqueos

El 31 de marzo, la empresa de energía informó que personas ajenas a la operación ingresaron de forma irregular a las instalaciones de inyección del PAD 6 de Campo Rubiales, la Estación Centauros y Centro de Generación Caño Sury obligaron a los operadores que se encontraban allí, a apagar de forma abrupta dichas facilidades.

Dicha situación se sumaba, como dijo la empresa en ese entonces, a una serie de bloqueos registrados en vías internas de los dos campos desde el pasado viernes 28 de marzo, que impiden el normal desarrollo de las operaciones, la ejecución de actividades de proyectos y la perforación que Ecopetrol tiene en el área.

Actualmente en las operaciones de estos dos activos, Ecopetrol cuenta con una contratación de un poco más de 7.500 personas, que debido a esta situación se podría tener un impacto directo sobre 3.800 trabajadores.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias