A pesar de tener unos billonarios niveles de caja al cierre del tercer trimestre, Ecopetrol les recomendará a sus accionistas no entregar un dividendo extraordinario en 2025.
Según la compañÃa, no están viendo esta posibilidad para el próximo año, sobre todo porque no están viendo un mayor endeudamiento e incluso hablan de un lÃmite en este frente.
¿Por qué Ecopetrol recomendará a accionistas no entregar dividendo extraordinario en 2025?
«No vemos una distribución de dividiendo extraordinario, pero será una definición y decisión de la Asamblea de Accionistas, que determinará el nivel de ese dividendo (…). Esa será la recomendación desde la administración de Ecopetrol para la Asamblea», dijo la compañÃa.
Por su parte, en la jornada anterior, Ricardo Roa, presidente de la empresa, confirmó que la decisión sobre dividendos será exclusiva de los accionistas.
Las respuestas se dieron ante una pregunta en la conferencia de resultados del tercer trimestre, tiempo en el cual la firma logró utilidades por $3,6 billones, es decir, 28,3 % menos que en igual periodo del año anterior.
En este reporte, Ecopetrol también confirmó que logró más de $18 billones en caja y podrÃa lograr una cifra todavÃa superior al cierre de 2024.
Eso sÃ, tal y como dijo la petrolera y gasÃfera en la llamada con inversionistas, no se prevé que estos recursos vayan a pagar un dividendo más alto durante 2025, que en todo caso serÃa beneficioso para el Gobierno Nacional como accionista mayoritario con 88,49 %.
De otro lado, en esta reunión, se confirmó que los accionistas no han hecho un llamado a tener una Asamblea Extraordinaria de Accionistas para reemplazar a los dos miembros que renunciaron hace una semana: Juan José EchavarrÃa y Luis Alberto Zuleta.
Sobre esto, uno de los directivos de la firma explicó que una reunión extraordinaria tomarÃa al menos 60 dÃas desde el momento de la solicitud y la fecha de su realización, por lo cual se podrÃa cruzar con la ordinaria de marzo del próximo año.
Eso sin contar con que no se trata de un tema urgente, teniendo en cuenta que la Junta mantiene los miembros necesarios para sesionar.
«El hecho de tener siete de nueve miembros no es un elemento urgente (…). Con siete miembros se mantiene el quórum tanto deliberatorio como decisorio de la Junta, además se respetan las normas de emisores de valores de tener el número mÃnimo de independientes», anotó.