Exclusiva | El multimillonario negocio con el que Ecopetrol entraría de lleno a la inteligencia artificial

Valora Analitik confirmó que en la empresa más grande de Colombia se analiza este negocio y ya ha habido movidas en la Junta de Internexa.

Ecopetrol buscaría comprar Internexa
La posible compra de Internexa está en estudio en Ecopetrol y ya fue informada a la Junta Directiva. Fotos: Ecopetrol e Internexa

Uno de los temas que pasó desapercibido del Consejo de Ministros que fue televisado la semana pasada dio pistas sobre un multimillonario negocio que está cocinando y que le permitiría entrar de lleno a la inteligencia artificial.

De hecho, el jefe de Estado ha mencionado desde hace meses su interés de que la principal empresa de Colombia se “quite” el petróleo de la cabeza e incursione más en la tecnología.

El plan del mandatario involucra a Internexa, una filial de , que, a su vez, es del Grupo Ecopetrol. Se trata de una compañía que pocos conocen, pero que hace parte de la apuesta del primer mandatario para sacar adelante un agresivo plan de conectividad digital.

Reuniones clave en Colombia y Emiratos Árabes Unidos

Hace apenas una semana, Petro se reunió en Colombia con representantes de la firma Khazna Data Centers y confirmó un acuerdo con Emiratos Árabes Unidos para la instalación de tres centros de datos en Santa Marta, como parte del proyecto BioNube.

Reunión en Casa de Nariño con Jorge Carrillo y Ricardo Roa
En una reunión en la Casa de Nariño, el pasado 5 de febrero se concretó la inversión de nuevos data centers en Colombia. Allí estuvieron Jorge Carrillo, presidente de ISA, y Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Foto: Presidencia

El proyecto, que tendrá una inversión de más de US$80 millones, contará con un suministro energético de hasta 30 MW y su conectividad será asegurada justamente por Internexa.

Como si eso fuera poco, en el actual viaje por el Medio Oriente, el mandatario se reunió nuevamente con Khazna Data Centers y otras firmas de inteligencia artificial y big data, como Group 42 Holding, Presight Holding, AIQ y M42.

El presidente Petro tiene un amplio interés en impulsar la inteligencia artificial y la conectividad en Colombia. Por eso, no sorprende que tenga una apretada agenda en Emiratos Árabes Unidos con representantes de este sector.

Eso sí, tampoco es gratuito que tanto en el encuentro en Colombia de la semana pasada como en el de hoy en Medio Oriente también participaran los presidentes de Ecopetrol e ISA, Ricardo Roa y Jorge Carrillo, respectivamente.

Plataforma de data centers Kio se expande en Colombia
El gobierno Petro está interesado en aumentar las inversiones colombianas en data center e inteligencia artificial. Imagen de Edgar Oliver en Pixabay.

Según documentó la oficina de Prensa de la Casa de Nariño, los directivos estuvieron en ambos lugares, en los que la y la innovación fueron el centro de la discusión.

El millonario negocio de inteligencia artificial que tendría Ecopetrol con Internexa

No obstante, tras bambalinas, hay un multimillonario negocio que Ecopetrol está cocinando y que podría darle a la principal empresa de Colombia un nuevo core de negocio para el mediano y largo plazo.

La idea es que Ecopetrol le compre Internexa a ISA y, de esta forma, se haga con el control directo de esta firma de tecnología, especializada en conectividad digital.

Así se lo confirmaron a Valora Analitik cuatro fuentes con conocimiento de este proceso, el cual es encabezado por Ricardo Roa y que ya fue informado a la Junta Directiva como posible inversión a futuro.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, está liderando la posible compra de Internexa a ISA, pero no hay una decisión tomada. Foto: Presidencia

En la actualidad, la compañía no ha tomado ninguna decisión, ya que se encuentra analizando su viabilidad y costo, y solo cuando haya números claros se podrá definir si se materializa o no.

A pesar de esto, este medio confirmó que es una posibilidad que le interesa mucho y con la cual busca darle un impulso al negocio de data centers, inteligencia artificial (IA), Big Data, entre otros, tal y como había anticipado en noviembre con la noticia de que Ecopetrol invertirá en un data center con inversionistas extranjeros.

Un plan que avanza lento, pero seguro

Para algunos conocedores del mercado, no queda claro por qué Ecopetrol estudia comprar Internexa a ISA, a sabiendas que estas compañías hacen parte del mismo grupo empresarial por estructura societaria.

No hay que olvidar que la petrolera es la accionista mayoritaria de Interconexión Eléctrica S.A., con 51,4 %, y a su vez esta última es dueña de casi el 100 % de Internexa.

ISA
Actualmente, Internexa hace parte de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), pero fuentes aseguran que esta no tiene músculo para las inversiones en el sector TIC. Foto: Valora Analitik

Sin embargo, una fuente con conocimiento de la posible transacción le explicó a Valora Analitik que la millonaria movida buscaría que Ecopetrol impulse un ala de tecnología robusta, a través de importantes inversiones que hoy en día no puede ejecutar ISA.

Además, la transacción le permitiría a esta última concentrarse en sus principales negocios, que son los de transmisión de energía y concesiones viales en América Latina.

Por su parte, la multimillonaria jugada que Ecopetrol está cocinando en el sector TIC le abriría nuevos mercados y la pondría a competir de tú a tú con grandes multinacionales en países como Colombia, Perú, Brasil, Bolivia, Chile, Panamá y en varios de Centroamérica.

De hecho, la movida va más allá de los data centers anunciados la semana pasada o de cualquier otro proyecto puntual. Según una fuente cercana a la compañía, el plan apunta a la comercialización de servicios para empresas y gobiernos de todo el mundo.

Todo lo anterior sin contar con que Ecopetrol no tendría que ajustar sus estatutos, ya que la tecnología hace parte de su estrategia de largo plazo y, de hecho, hoy en día ya la usa en diversos procesos de extracción de hidrocarburos.

Cambios en estatutos y novedades en Internexa

El plan de Ecopetrol de comprar Internexa avanza al interior de la empresa, pero, de forma paralela, ya está andando otra estrategia para que el Gobierno tenga un control más directo de la firma de tecnología.

Esa es la intención del presidente Petro, quien se refirió al tema en el Consejo de Ministros televisado. Allí señaló que la compañía sigue “bajo la presidencia de los uribistas” y le pidió cambiar esta realidad.

«No se les puede seguir entregando la única posibilidad de tener un estructurador público serio de comunicaciones en Colombia (…). Actuemos para que esto cambie”, afirmó el mandatario, como se puede ver en el siguiente video.

Eso sí, Valora Analitik también conoció en exclusiva que este plan se comenzó a materializar en septiembre de 2024, cuando en una Asamblea Extraordinaria de Accionistas se modificaron los estatutos de Internexa en temas de elección de la Junta Directiva y sus funciones.

Así mismo, se ajustaron algunos atributos del gerente, quitándole la potestad de ser administrador del patrimonio de la empresa y también la responsabilidad del gobierno y la administración de la misma.

Para una fuente cercana a Internexa, los cambios aprobados en esa Asamblea fueron la punta de lanza para que el Gobierno se llevara “el control de la empresa a su orilla” y esto quedara blindado bajo medidas de gobierno corporativo.

La llegada de Saúl Kattan a la Junta Directiva

En últimas, las modificaciones les abrieron las puertas de Internexa a personas más cercanas a Petro y que, incluso, ya hacen parte de la Junta Directiva.

Saúl Kattan en Internexa
Saúl Kattan ya llegó a la Junta de Internexa y, con esto, se podría cambiar al actual presidente de la compañía, Arbey Gómez Urbano. Foto: Presidencia.

Así lo conoció Valora Analitik que confirmó que el lunes de esta semana se cambió a todo el directorio y entraron nombres como Iván Cifuentes y Sandra Ospina. Pero, sobre todo, aterrizó uno de los empresarios más cercanos al jefe de Estado. Se trata de Saúl Kattan, quien es alto consultor para la Transformación Digital y fue presidente de la Junta de Ecopetrol.

Con esto, los directivos podrían mantener o cambiar al actual presidente de Internexa, Arbey Gómez Urbano. El mismo que fue calificado por el presidente Petro como “uribista” y que busca sacar de la compañía.

Al margen de lo anterior, los cambios de estatutos ya le dieron más poder a la Junta, que ahora es la única autorizada para firmar negocios de más de US$10 millones y de cualquier otro que, sin importar el monto, tenga impacto en la estrategia y planes de negocio de la sociedad.

Lo que vendrá, ahora, será la definición de esta multimillonaria movida, que le supondría a Ecopetrol entrar de lleno a los negocios de la inteligencia artificial y los data centers, por mencionar algunos de los más grandes.

La última palabra la tendrán las Juntas Directivas de la petrolera y de ISA, que deberán dar su visto bueno para materializar esta transacción, la cual, si bien puede valer varios billones de pesos, abrirían una nueva era en la empresa más grande de Colombia.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias