En otros aspectos, durante la semana se conoció que, en el cuarto mes del año, después de más de dos años, la economÃa del paÃs evidenció una contracción en su indicador a 12 meses de 0,78%. La última cifra negativa en este periodo, habÃa sido en febrero del 2021, cuando el dato habÃa sido de -3,1%.
Jose Ibarra, Chief Product Officer de tyba, realiza un análisis de lo que sucedió en los mercados financieros durante la semana.
Renta Fija nacional
Cierra la semana con resultados positivos, donde sus tasas de negociación de los TES de menor plazo, es decir, a 5 y 2 años, han caÃdo entre 5 y 13 puntos básicos, situación que supuso una caÃda en los rendimientos durante las últimas jornadas.
Recomendado: Fenómeno de El Niño en Colombia: ¿Le pegará a la economÃa?
Por su parte, la Renta Variable local apunta a cerrar la semana con resultados levemente negativos. El principal Ãndice accionario del paÃs, el MSCI Colcap, acumula una desvalorización de 3,13% en lo corrido de estos dÃas, ubicándose en niveles cercanos a los 1.141,67 puntos.
Mercado de Renta fija internacional
Termina la semana con resultados positivos, donde sus tasas de negociación de los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos a 2, 10 y 30 años han caÃdo entre 1 y 4 puntos básicos, situación que supuso un aumento durante las últimas jornadas.
Pasamos a hablar de la Eurozona, el Comité de PolÃtica Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE) decidió aumentar su tasa de referencia por decimotercera vez consecutiva, esta vez en 50 pbs hasta el 5,0%.
Por otro lado, durante la semana, los analistas siguieron atentos a las repercusiones de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la FED y a las palabras de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.
De acuerdo con Powell, la entidad está decidida en seguir en su camino a retornar la inflación a un nivel del 2%, y que, aunque están cerca de ello la entidad considera que podrán venir más aumentos en sus tasas de interés, pero a un menor ritmo del que venÃan haciéndolo. Dicho lo anterior, es posible que la entidad realice 2 aumentos más de 25 pbs cada uno.