
En una situación similar a la de Cerrejón, la exportadora y productora de carbón térmico en Colombia, Drummond, también tiene planes de reducir la producción del mineral debido a dinámicas del mercado.
Aunque no se ha pronunciado oficialmente, los empleados -que hacen parte de la nómina directa de Drummond Company Inc.- le han hecho llegar a Valora Analitik un memorando que se les compartió el 4 de abril de 2025.
De acuerdo con el documento, los ajustes en la producción impactarían, en primera medida, a las minas Pribbenow y El Descanso, ubicadas en el departamento del Cesar, al norte de Colombia.
Según la empresa del sector minero, este plan permitirá afrontar las fluctuaciones internacionales y, al mismo tiempo, garantizar la sostenibilidad a largo plazo. En ese orden de ideas, se prevé que esta hoja de ruta continúe hasta que mejoren las condiciones del mercado.
Recomendado: Cerrejón reducirá producción de carbón térmico en Colombia: bajará entre 5 y 10 millones de toneladas
“A partir del 1° de abril, Drummond Company implementó un ajuste a su plan de mina en las operaciones de carbón en las minas Pribbenow y El Descanso, para alinear la producción a las condiciones actuales del mercado internacional”, dice el memorando.
La carta también expresa que: “en la actualidad, tenemos un aumento en los inventarios de carbón en los puntos de cargue y acopio. Una parte significativa de nuestra producción prevista para lo que resta del año permanece sin vender”.
De esta manera, estima Drummond, si las condiciones del mercado persisten en los niveles actuales, “tendremos que tomar medidas adicionales a finales de este año para optimizar las operaciones, incluyendo ajustes en los horarios de operación, como lo hemos hecho en el pasado”.
Condiciones complejas para el mercado del carbón térmico, según Drummond
Para la minera, el mercado internacional del carbón colombiano sigue siendo complejo, con presiones sobre los precios impulsados por la fluctuación de la demanda.
Y recordó que la demanda de carbón en Europa, un mercado tradicionalmente competitivo para Drummond, está nuevamente en declive tras un breve aumento causado por el conflicto entre Rusia y Ucrania, y la posición de la compañía minera en el mercado asiático se ve afectada por el aumento de los costos de transporte en comparación con otros países exportadores de carbón.
“Australia, Indonesia, Rusia y Suráfrica siguen exportando a niveles que satisfacen el mercado asiático con estos precios deprimidos y costos de flete mucho menores a los que experimentamos nosotros”, destacó la compañía.
Además, la organización considera que “la evolución de las condiciones regulatorias y económicas en Colombia ha contribuido al aumento de los costos operativos. Los ajustes en impuestos, aranceles y regulaciones laborales, junto con la inflación que afecta a los equipos y materiales, presentan desafíos constantes”.
Recomendado: Drummond ocupó el primer lugar en producción y exportaciones de carbón en Colombia
Se prevé que la demanda mundial de carbón siga en aumento y los altos niveles de consumo de carbón se mantendrán durante décadas.
“Seguimos trabajando en estas condiciones desafiantes, mientras nos esforzamos por mantener la eficiencia y la competitividad para continuar nuestras operaciones a largo plazo”, subrayó Drummond.
Y agregó que “a medida que navegamos por este período, nuestro enfoque sigue siendo operar de forma segura, eficiente y sostenible”.
Es por eso que la empresa agradeció la continua dedicación de sus empleados, y mantuvo el compromiso de trabajar juntos para garantizar el éxito a largo plazo de las operaciones y “numerosas contribuciones que estas aportan a nuestras áreas de influencia y a la economía de Colombia”.
Vienen nuevas mesas de trabajo para buscar acuerdos con sindicatos de Drummond
Una fuente cercana a Drummond, le reveló a Valora Analitik que la minera se alista para unas nuevas jornadas de diálogos entre los directivos de la compañía y los líderes sindicales para renovar, actualizar y ajustar acuerdos previos.
Estas charlas se hacen cada cuatro años, pero esta, en particular, puede estar marcada por la coyuntura anunciada previamente.
Ante este panorama, tanto Drummond como sus contratistas, proveedores y demás actores están creando planes de contingencia mientras se desarrollan las conversaciones: por supuesto, estos planes incluyen medidas de emergencia en el caso de que la empresa y los sindicatos no lleguen a feliz acuerdo.
Recomendado: Drummond, una apuesta por la minería responsable y sostenible
Si esto llegase a ocurrir; es decir, el no acuerdo entre ambas partes, los trabajadores entrarían a paro hasta por 90 días. De agravarse la situación, los empleados sindicalizados podrían irse a huelga.
“Estamos elaborando un plan de contingencia con Drummond porque este año es la reunión sindical y, si no hay acuerdo, se van a paro hasta 90 días”, señaló la fuente.