Las dos megavías que se ampliarán en Bogotá con el nuevo proyecto El Dorado Max

Odinsa Aeropuertos prevé mejorar los ingresos a la terminal aérea. Estos son los detalles de las obras para las Avenidas El Dorado y Mutis.

Aeropuerto El Dorado Max
El megaproyecto prevé inversiones por $1,1 billones solo para las vías de acceso. Imagen: Odinsa Aeropuertos

La Agencia Nacional de (ANI) y Odinsa Aeropuertos confirmaron detalles de las dos megavías que se ampliarán en Bogotá con el nuevo proyecto del aeropuerto El Dorado Max.

En una audiencia pública, los funcionarios y representantes de la empresa revelaron cómo será el proyecto para la terminal aérea, que pasará de tener una capacidad de 46 millones de pasajeros al año a más de 70 millones.

La compañía a cargo de esta iniciativa privada también incluyó intervenciones adicionales, con el fin de que la llegada y salida a esta zona de la capital tenga las mejores condiciones.

¿Cuáles son las dos megavías que se ampliarán en Bogotá con el proyecto El Dorado Max?

Así lo confirmó Andrea Castellanos, gerente de la iniciativa privada (IP), en medio de una audiencia pública en la que se presentaron los detalles de este importante proyecto.

Según la ejecutiva, la idea presentada por Odinsa y Macquarie Group incluye mejoras en la Calle 26 (Avenida El Dorado) y la Calle 63, conocida como Avenida Mutis.

“Hoy, el aeropuerto El Dorado tiene una vía de acceso principal, que es la Calle 26 y para aumentar su capacidad la opción lógica inicial es crecerla hacia los costados. Pero debemos entender que está ya está consolidad”, dijo.

Calle 26 El Dorado Max
Imagen: Odinsa Aeropuertos

Con esto en cuenta, la decisión será aumentar el número de carriles de llegada a la terminal aérea, que actualmente está en seis y llegará a 13.

Adicionalmente, habrá retornos elevados y división de flujos, “que permitirán que quienes tengan que regresar a la terminal de pasajeros y quienes deban venir a la terminal de carga tengan un flujo diferencial”.

Para lograrlo, un sector de la Calle 26, en cercanías al aeropuerto, será subterráneo, con el fin de que todos los modos de transporte puedan llegar y salir del mismo.

Entre estos, se encontrará también el sistema masivo TransMilenio, que hoy en día tiene apenas un acceso de manera indirecta.

De otro lado, a la altura de la Carrera 103, se desarrollará un intercambiador vial, que incluye elevar la Calle 26 y construir en la parte baja una glorieta.

Calle 26 El Dorado Max
Imagen: Odinsa Aeropuertos

Así las cosas, quienes se desplacen desde y hacia el aeropuerto lo harán de manera directa por la parte superior y quienes ingresen y salgan de Fontibón lo realizarían por la parte a nivel.

Intervenciones en la Calle 63

Ahora bien, entre las dos megavías que se ampliarán en Bogotá con el nuevo proyecto El Dorado Max también está la Calle 63 o Avenida Mutis.

Para esto, la vocera de Odinsa afirmó: “Proponemos extenderla desde la que hoy es la Carrera 122 hasta llegar a la vía Funza – Cota, con un corredor de cerca de 5 km, que estará compuesto por dos calzadas, cada una con tres carriles”.

Sumado a lo anterior, en tres puntos, la iniciativa tendrá tres pasos elevados: sobre el río Bogotá, el puente La Florida y en la conexión con la vía ya mencionada.

Calle 63 El Dorado Max
Imagen: Odinsa Aeropuertos

Así las cosas, personas o mercancías que se desplacen desde otras zonas -como Funza, Sopó, Chía, Cajicá- tengan una alternativa de ingreso al área del aeropuerto El Dorado.

El proyecto El Dorado Max fue presentado oficialmente a la comunidad y pretende ser adjudicado en 2026, ya sea al mismo Odinsa Aeropuertos -empresa que lo diseñó y radicó- o a otra compañía que gane en un proceso de selección.

Si todo sale bien, la construcción por fases de las grandes obras iniciaría en 2028 y todo el megaproyecto tendría que quedar listo para 2035.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias