![Donald Trump amenazó con nuevos aranceles intentando reestructurar el comercio de EE. UU. Donald Trump amenazó con nuevos aranceles intentando reestructurar el comercio de EE. UU.](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2025/02/donald-trump-1-696x406.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, encargó a su equipo económico diseñar planes para imponer aranceles recíprocos a todos los países que graven las importaciones estadounidenses, lo que aumentaría el riesgo de una guerra comercial global con amigos y enemigos de Estados Unidos.
«En materia de comercio, he decidido, por razones de equidad, que cobraré un arancel recíproco, lo que significa que cualquier país que le cobre a Estados Unidos de América, se lo cobraremos. Ni más ni menos», señaló Trump a periodistas en la Oficina Oval.
De acuerdo con información de Reuters, Donald Trump firmó un memorando ordenando a su equipo comenzar a calcular aranceles para igualar los que cobran otros países y contrarrestar barreras no arancelarias como las normas de seguridad vehicular que excluyen a los autos estadounidenses y los impuestos al valor agregado que aumentan su costo.
La directiva del jueves no impuso más aranceles, sino que inició lo que podrían ser semanas o meses de investigación sobre los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses por otros socios comerciales y luego diseñar una respuesta.
Recomendado: Donald Trump anunciará aranceles del 25 % al acero y aluminio en medio de revisión de su política comercial
Ente tanto, Wall Street teme que nuevos aranceles puedan acelerar la inflación estadounidense, impedir que la Reserva Federal recorte las tasas de interés y desacelerar el crecimiento económico. La ausencia de nuevas medidas comerciales por ahora impulsó los mercados globales al alza.
«Si bien los mercados financieros globales pueden estar inclinados a aceptar cierto alivio por la demora en la imposición inmediata de aranceles recíprocos, no tenemos claro si la demora refleja necesariamente una menor probabilidad de que finalmente se impongan», manifestaron los analistas de Barclays.
De acuerdo con Reuters, los objetivos potenciales de Trump incluyen a China, Japón, Corea del Sur y la Unión Europea.
Howard Lutnick, elegido por Trump para secretario de Comercio, señaló que la administración abordaría cada país afectado uno por uno y que los estudios sobre el tema se completarían el 1 de abril de 2025.
Esa es también la fecha límite que Trump estableció en su primer día en el cargo para que Lutnick y otros asesores económicos le informen con planes para reducir los desequilibrios comerciales crónicos que Trump ve como un subsidio de Estados Unidos a otros países.
Recomendado: Nuevo discurso de Donald Trump en Davos genera expectativas en bolsas mundiales
Y es que Donald Trump, que durante la campaña prometió reducir los precios al consumidor, afirmó que los precios podrían subir en el corto plazo como resultado de las medidas. «Los aranceles son geniales», manifestó.
En línea con la información de Reuters, un funcionario de la Casa Blanca, que habló con los periodistas antes del evento de Trump en la Oficina Oval, expuso que la administración estudiaría primero a los países con mayores superávits comerciales y tasas arancelarias más altas.
Los aranceles del presidente de Estados Unidos serían equivalentes a los mayores impuestos cobrados por otros países, confesó, y apuntarían a contrarrestar regulaciones onerosas, impuestos al valor agregado, subsidios gubernamentales y políticas cambiarias que pueden erigir barreras al flujo de productos estadounidenses a mercados extranjeros.
«En la práctica, no nos dejan hacer negocios. Por eso, vamos a ponerle una cifra justa. Podemos determinar con precisión el costo de estas barreras comerciales no monetarias», indicó Trump.
(Con información de Reuters)