![Dolar (38) Dólar hoy en Colombia](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2024/07/Dolar-38-1-696x406.jpg)
El dólar hoy en Colombia cerró la semana en un precio de $4.121,25 que es inferior en $14,75 al valor final de ayer ($4.136), según datos de Set-FX suministrados por Credicorp Capital.
El análisis diario de Acciones & Valores anticipó que el dólar romperá con la lateralidad que trae hace cinco semanas, “mientras los inversores operan influenciados por la relativa calma comercial dado el retraso de los aranceles de Trump, los recientes datos económicos globales y las expectativas de política monetaria”.
La tasa de cambio se movió a la baja la primera parte de la jornada y alcanzó un mínimo de $4.082,05 a las 9:30 a. m., hora local, un valor que no se veía desde el pasado 7 de febrero. Luego mostró una tendencia al alza y registrar un máximo de $4.130.
Así se comportó el precio del dólar hoy:
![Dólar hoy en Colombia tocó un mínimo de $4.082, pero se movió al alza al final de la jornada Dólar hoy en Colombia, cierre 14 de febrero 2025](https://plataforma.valoraanalitik.com/plataforma/imagenes/boletines/images/USDCOP_2025-02-14_13-28-53.jpeg)
En otros activos, el petróleo revirtió las ganancias con que inició la jornada y no logró poner fin a la racha de pérdidas, impulsados por la creciente demanda de combustible. A las 17:45 UTM, el WTI bajaba un 0,62 % hasta los US$70,85 mientras la referencia Brent se desvalorizaba el 0,23 % y se cotizaba en US$74,85.
En Colombia, la producción real de la industria manufacturera cayó un 2 % en 2024 frente al resultado de 2023, mientras que las ventas del comercio minorista crecieron 2,1 % en el mismo periodo, según estadísticas del DANE.
Según Quasar Elizundia, estratega de Investigación de Mercados en Pepperstone, las señales mixtas que presentan estos datos podrían moderar el optimismo en torno a la moneda local. También dijo que de cara al futuro, la evolución del peso dependerá en gran medida de las próximas cifras de crecimiento del PIB y de la continuidad del apetito de riesgo global.
En Estados Unidos la producción industrial aumentó el 0,5 % en enero y superó la estimación de los analistas (0,3 %), impulsada por el uso de servicios públicos, según los datos de la Reserva Federal. Por su parte, las ventas minoristas cayeron 0,9 % en enero, jalonadas por el descenso en el comercio de vehículos, de acuerdo con el Departamento de Comercio.
Cierre de TES
•Los TES de 2026 finalizaron en 8,861 %, mientras que el cierre previo fue de 8,800 %.
•Los TES de 2028 cerraron en 10,152 %, mientras que el dato anterior fue de 10,169 %.
•Los TES de 2033 terminaron en 11,520 % y la jornada previa finalizaron en 11,426 %.
•Los TES de 2050 cerraron en 12,540 % y la jornada previa terminaron en 12,435 %.
—