
El dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $4.279, según registros de Set-Icap, una cifra que supera al valor final del jueves ($4.157,40) y que no se veía desde el 21 de enero de este año.
Esta mañana, la divisa también abrió con un valor que no tocaba hace más de dos meses ($4.220) y se movió al alza en toda la jornada hasta un máximo de $4.303 alrededor de las 11:30 a. m., hora local.
El ministro de Hacienda de Colombia, Germán Ávila, atribuyó el comportamiento de la tasa de cambio, que hasta hace unos días se movía a la baja, a la coyuntura internacional, “producto de las medidas del Gobierno de Estados Unidos”, que ha generado volatilidad en los mercados.
Incluso anticipó que se verán muchas variaciones en los próximos días, aunque en el mediano plazo considera que los valores se van a ir regulando hasta un nuevo punto de equilibrio. “Tener una lectura de evaluación detallada a dos días de una reconversión de la economía mundial en una nueva era de proteccionismo es un poco difícil”, señaló.
Así se negoció el dólar en Colombia en los últimos tres meses:

Por su parte, el precio del petróleo continuó profundizando su caída. A las 17:30 UTC, el WTI se desvalorizaba un 7,78 % hasta los US$61,74 por barril y el Brent se negociaba en US$65,44 por cuenta de un descenso del 6,70 %.
En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que el impacto económico de los aranceles podría ser “significativamente mayor a lo esperado inicialmente” y advirtió efectos en la inflación y el crecimiento económico.
En Colombia, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, aseguró desde el Congreso de Asofondos 2025 que buscará financiamiento en nuevos mercados internacionales para tener mayores recursos, sin embargo, no detalló con cuáles países podrían concretar este tipo de operaciones.
Cierre de TES
•Los TES de 2026 finalizaron en 9,100 %, mientras que el cierre previo fue de 9,120 %.
•Los TES de 2028 cerraron en 10,000 %, mientras que el dato anterior fue de 9,957 %.
•Los TES de 2033 terminaron en 11,818 % y la jornada previa finalizaron en 11,792 %.
•Los TES de 2050 cerraron en 12,570 % y la jornada previa terminaron en 12,442 %.
—