El dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $4.130 y se ubica $29 por encima del último valor registrado en la jornada de ayer ($4.101), según los datos de Set-Icap, tras mostrar una curva alcista.
Minutos después de la apertura la tasa de cambio tocó un mínimo de $4.098 pero inmediatamente empezó a marcar una tendencia al alza que la llevó a un valor máximo de $4.136 pasadas las 12:00 p. m.
En su informe de perspectiva, Bancolombia señaló que la fortaleza global del dólar motivaría la devaluación del peso colombiano, sumado a un ciclo de recortes de tasas más lento en EE. UU. y el deterioro fiscal local, advertido incluso por la calificadora Fitch ayer tras revisar la perspectiva de Colombia de estable a negativa.
“Aunque la apreciación reciente del peso estuvo respaldada por la pausa del BanRep y mejores términos de intercambio, estos factores podrían perder impacto si caen los precios del petróleo y el café”, señaló la entidad.
Así se negoció el dólar en Colombia esta semana:
Los precios del petróleo, por su parte, se mantienen estables alrededor de los US$70 por barril tras experimentar un repunte por una posible interrupción del suministro de Irán debido a las sanciones estadounidenses.
A las 18:30 UTC, la referencia Brent subía un 1,25 % hasta los US$70,33 y el WTI estadounidense se cotizaba en US$67 por barril con una ganancia del 0,96 %.
En Estados Unidos hoy se conoció que la tasa de desempleo superó las expectativas del mercado (4 %) y se ubicó en el 4,1 % para febrero. Las cifras de mercado laboral también revelaron que las nóminas no agrícolas aumentaron en 151.000, superando el registro de enero (143.000).
En Colombia, el dato clave será la inflación para febrero, que se conocerá a las 6:00 de la tarde, hora local. La mayoría de los analistas se alinearon en una estimación del 5,2 % que, de darse, mostraría cuatro meses consecutivos de estabilidad en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Cierre de TES
•Los TES de 2026 finalizaron en 8,789 %, mientras que el cierre previo fue de 8,700 %.
•Los TES de 2028 cerraron en 9,840 %, mientras que el dato anterior fue de 9,825 %.
•Los TES de 2033 terminaron en 11,261 % y la jornada previa finalizaron en 11,285 %.
•Los TES de 2050 cerraron en 12,250 % y la jornada previa terminaron en 12,260 %.
—