Dólar hoy en Colombia cierra por debajo de $4.300; tasas de TES fueron mixtas

Las amenazas arancelarias entre Estados Unidos y China provocaron que el índice DXY del dólar operara por debajo de 100 puntos

Compártelo en:



El dólar hoy en Colombia terminó la semana con un precio de $4.275, que es inferior en $62 al cierre de ayer ($4.337), según información de Set-FX suministrada por Credicorp Capital.

La tasa de cambio se movió al alza la primera parte de la jornada e incluso llegó a un máximo de $4.376,80 a las 10:30 a. m.; sin embargo, pasada esta hora mostró una tendencia bajista que concluyó en un mínimo de $4.273 minutos antes del cierre.

La semana pasada, el peso frente al dólar presentó un comportamiento alcista y cerró en $4.272,1 (+1,7 %). Esta semana apenas logró subir un 0,01 %, después de una marcada volatilidad con máximos que superaron los $4.470.

Así se cotizó el este mes:

Dólar hoy en Colombia, cierre 11 de abril de 2025
Fuente: Valora Analitik.

El Banco Itaú, en su estrategia del día, anticipó una dinámica entre lateral y bajista para el peso colombiano en medio de la volatilidad de esta semana por cuenta de las amenazas arancelarias entre Estados Unidos y China, lo que provocó que el índice DXY del dólar operara por debajo de 100 puntos, un valor que no se veía desde 2022, y que las monedas de la región se valorizaran. La semana pasada, el dólar medido a través de este indicador tuvo un comportamiento bajista y cerró en 103 puntos, cifra que se mantuvo hasta el jueves.

Dólar hoy en Colombia: DXY
Histórico índice DXY del 10 al 11 de abril de 2025.
Fuente: Valora Analitik.

Por su parte, el precio del petróleo permanece estable tras comenzar jornada con un incremento en su valoración. A las 18:20 UTC, el WTI ganaba un 2,30 % hasta los US$61,45 por barril y el Brent se cotizaba en US$64,69, tras un incremento del 2,15 %.

En Colombia, la ministra encargada de Comercio, Cielo Rusinque, confirmó este jueves que el Gobierno ha formalizado la radicación de cartas para solicitar oficialmente a Estados Unidos el inicio de una negociación en torno al arancel del 10 % impuesto a productos nacionales.

En Estados Unidos, los precios al productor cayeron en marzo un 0,4 % respecto al mes anterior, según la Oficina de Estadísticas Laborales, una variación que no se veía desde octubre de 2023. Así mismo, la confianza del consumidor bajó hasta los 50,8 (-6,2 puntos) a un mínimo de casi tres años debido a la preocupación por los aranceles.

Cierre de TES

•Los TES de 2026 finalizaron en 9,233 %, mientras que el cierre previo fue de 9,251 %.

•Los TES de 2028 cerraron en 10,260 %, mientras que el dato anterior fue de 10,232 %.

•Los TES de 2033 terminaron en 12,110 % y la jornada previa finalizaron en 12,031 %.

•Los TES de 2050 cerraron en 12,950 % y la jornada previa terminaron en 12,894 %.

Scroll al inicio