El dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $4.386, el registro más alto de todo el año, según información de Set-FX suministrada por JPTactical Trading, y $107 por encima del valor final del viernes pasado ($4.279).
Esto ubica a la divisa en el rango de finales de 2024, luego de más de tres meses en los que el peso colombiano destaco en la región por su valorización respecto al dólar, tocando incluso mÃnimos de $4.060 a finales de febrero.
Además, la tasa de cambio superó la barrera de los $4.400 a las 10:15 a.m., hora local, un precio que no se registraba en los movimientos intradÃa desde el 2 de enero de este año, producto del repunte que tuvo la moneda los últimos dÃas de 2024.
El Banco Itaú anticipó en su informe diario de mercados que el peso podrÃa cruzar la barrera de los $4.400 y aseguró que esta semana se verá una amplia volatilidad con un primer techo de $4.485, el máximo observado entre noviembre y diciembre del año pasado.
Asà se cotizó el dólar hoy en Colombia:
Por su parte, el precio del petróleo moderaba sus pérdidas en medio del agravamiento de las tensiones comerciales entre EE. UU. y China, aunque seguÃa en terreno negativo. La referencia WTI se cotizaba en US$61,57 por barril (-0,68 %) a las 17:45 UTC, mientras el Brent bajaba un 0,81 % hasta US$65,05.
En Estados Unidos se vivió una jornada volátil, dÃas antes de la entrada en vigor de los llamados aranceles recÃprocos, los cuales recrudecieron el temor de una recesión económica. En consecuencia, el mercado de valores comenzó con importantes caÃdas que llevaron a los analistas a hablar de un lunes negro.
Este lunes, a las 6:00 de la tarde, el DANE publicará el dato de inflación correspondiente a marzo. El Banco Itaú anticipó una tasa mensual del 0,58 % y una variación anual del 5,15 %, impulsada por los precios de la vivienda y los alimentos, mientras Acciones & Valores prevé variaciones del 0,56 % y el 5,12 %.
El Banco de Bogotá aseguró que una sorpresa bajista en la inflación podrÃa dar espacio al Banco de la República a retomar los recortes de tasa en abril, siempre y cuando las condiciones financieras y demás indicadores lo permitan. Vale la pena recordar que en febrero, la variación del IPC fue del 5,28 %.
Cierre de TES
•Los TES de 2026 finalizaron en 9,119 %, mientras que el cierre previo fue de 9,100 %.
•Los TES de 2028 cerraron en 10,171 %, mientras que el dato anterior fue de 10,000 %.
•Los TES de 2033 terminaron en 11,942 % y la jornada previa finalizaron en 11,818 %.
•Los TES de 2050 cerraron en 12,785 % y la jornada previa terminaron en 12,570 %.
—