![Dolar (50) Dólar hoy en Colombia](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2024/07/Dolar-50-696x406.jpg)
El dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $4.164,82, lo que lo ubica por encima del valor de ayer ($4.139,30), de acuerdo con datos de Set-FX suministrados por Credicorp Capital.
La tasa de cambio se movió al alza prácticamente toda la jornada; de hecho, en la primera media hora superó los $4.165. Sin embargo, el valor más alto se registró a las 11:15 de la mañana, hora local: $4.175,51.
Así se movió el precio del dólar durante la jornada de hoy:
![Dólar hoy en Colombia cerró al alza tras publicación de datos de inflación en EE. UU. Dólar hoy en Colombia, cierre 12 de febrero de 2025](https://plataforma.valoraanalitik.com/plataforma/imagenes/boletines/images/USDCOP_2025-02-12_13-42-55.jpeg)
Este miércoles se conoció que la inflación en Estados Unidos fue del 3 % anual en enero, por encima de las previsiones de los analistas (2,9 %). El mercado tiene ahora más razones para anticipar que la Reserva Federal mantendrá la cautela frente al ajuste de las tasas de interés.
En respuesta, las principales criptomonedas del mundo experimentaron una caída por el temor del mercado a que la FED pueda continuar con una política monetaria más restrictiva. Onyxcoin, por ejemplo, bajó 3,16 % en la última hora; Ethena, casi 4 %; y casos como el de Virtuals Protocol, sufrieron reducciones de hasta 5,57 %.
Por su parte, las pérdidas que registró el petróleo al inicio de la jornada se recrudecieron, de forma que a las 18:15 UTM el precio de la referencia WTI bajaba un 2,48 % hasta los US$71,51 por barril y el Brent perdía 2,27 % y se cotizaba a US$75,25.
Así mismo, el índice DXY del dólar marcó una variación del -0,65 % y se ubicó en 107,79 puntos, tras superar los 108 puntos a inicios de la semana.
En Colombia, este miércoles hubo más cambios en el Gobierno, luego de que el presidente Gustavo Petro anunciara que Antonio Sanguino será el nuevo ministro de Trabajo.
Así mismo, la presidente del Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF), Astrid Martínez, le dijo a Valora Analitik en entrevista que es la primera vez, desde que existe el organismo técnico, que no logran llegar a un acuerdo con el Gobierno respecto a si las transacciones de única vez, las cuales fueron claves para que el Ministerio de Hacienda anunciara que sí cumplió con la Regla Fiscal.
Cierre de TES
•Los TES de 2026 finalizaron en 8,781 %, mientras que el cierre previo fue de 8,700 %.
•Los TES de 2028 cerraron en 10,239 %, mientras que el dato anterior fue de 10,132 %.
•Los TES de 2033 terminaron en 11,502 % y la jornada previa finalizaron en 11,414 %.
•Los TES de 2050 cerraron en 12,485 % y la jornada previa terminaron en 12,345 %.
—