
El dólar hoy en Colombia abrió a un precio de $4.112, según información de Set-FX suministrada por JPTactical Trading. Esta cifra se ubica por debajo del cierre de ayer ($4.154) y también es inferior a la TRM del día ($4.146,07).
Con los anuncios de Donald Trump ayer, se definieron aranceles recíprocos del 10 % para Colombia, que es el mínimo implementado. Esa misma tasa se cobrará para varios países latinoamericanos.
El análisis diario de Acciones & Valores anticipa que el peso colombiano y otras monedas de la región se aprecien frente al dólar, mientras “las materias primas clave enfrentan una presión bajista importante que podría limitar la caída de las tasas de cambio”.
En los primeros minutos la tasa de cambio se movía de forma volátil y aunque marcaba un mínimo de $4.110, también registraba un máximo de $4.121,01.
Así se ha movido el precio del dólar en Colombia esta semana:

Respecto al petróleo, su precio se mueve a la baja anticipándose a los temores de que el crecimiento económico pueda verse afectado a nivel mundial en medio de la guerra de los aranceles.
El Brent, de referencia en Europa, cae un 5,99 % hasta los US$70,46 por barril, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) de EE. UU. baja el 6,43 % hasta los US$67,10.
En Colombia, hoy se conocerán las minutas de la más reciente Junta Directiva del Banco de la República el pasado lunes, en la cual se decidió mantener la tasa de interés inalterada en 9,5 %. El documento, que incluye detalles de la discusión al interior de la Junta, será clave para los ajustes de los analistas y operadores en expectativas de tasas.
En Estados Unidos se divulgará la tasa de desempleo, junto a indicadores alternos como el salario por hora y el promedio de horas semanales. Además, se esperan declaraciones públicas de miembros de la Reserva Federal, incluido el presidente Jerome Powell.
—