El dólar en Colombia ha mantenido una nueva tendencia alcista marcada por un fortalecimiento que le llevó a cotizarse cerca de los $4.200, máximos que no veÃa el paÃs desde el año pasado.
Lo más relevante:
De acuerdo con las expectativas de los analistas, el comportamiento de la tasa de cambio sigue dependiendo de buena parte de lo que pase con la agenda en el legislativo del Gobierno.
La administración del presidente Petro logró aprobar la reforma pensional, lo que, según los empresarios, podrÃa generar incertidumbre para la inversión en el paÃs y los efectos que esto pueda tener sobre el dólar en Colombia.
Sumado esto al hecho de que la reforma laboral también vio la aprobación de la iniciativa en el primer debate y a la espera de que se surtan otras tres discusiones.
Los más recientes pronósticos apuntan a explicar que la tasa de cambio va a seguir fortaleciéndose siempre y cuando, desde el lado local, siga la incertidumbre sobre lo que pasará con indicadores como el futuro de las opciones de inversión en el paÃs.
Lo que viene para el dólar en Colombia
El dólar en Colombia, sin embargo, mantiene buenas perspectivas luego de que el dato de crecimiento de la actividad económica colombiana sorprendiera durante el mes de abril.
Las expectativas sobre el futuro de la moneda estadounidense en el paÃs también se centran en lo que pueda pasar con el dato de inflación que se habrÃa dado en mayo.
Los pronósticos sobre el comportamiento de los precios apuntan a que la inflación pudo haber frenado todavÃa más su desaceleración.
Lo anterior todavÃa sobre las dudas que se generan por el hecho de que la inflación anual a abril se mantuvo intacta e hizo pensar que el indicador caerÃa menos de lo esperado a inicio de año.
Del lado internacional, el mercado espera los datos de crecimiento de las principales economÃas del mundo para poder revisar lo que podrÃa seguir pasando con el crecimiento en el consumo.
Recomendado: Dólar en Colombia: ¿Cuándo podrÃa volver a bajar?
Lo anterior será clave para que los bancos centrales den a conocer sus nuevas perspectivas para el encarecimiento del crédito y la reducción en las tasas de interés.