En $4.024 finalizó la negociación del dÃa del dólar en Colombia, lo anterior refleja una caÃda de $6.
Esta baja se compara con el último cierre que fue $4.030.
Es de mencionar que esto se dio luego de comenzar en $4.025, aunque durante la mayor parte del dÃa alcanzó un precio mÃnimo de $3.997, al tiempo que alcanzó a un máximo de $4.033 y un promedio de $4.014.
Esto se sumó a que, en buena parte de la semana, la moneda extranjera se cotizó al alza y solo en los últimos dos dÃas se cotizó a la baja.
Asà se negoció el dólar en Colombia este viernes, 26 de julio del 2024:
Cierre de TES
Los TES de 2026 finalizaron en 8,954 %, mientras que el cierre previo fue de 8,971 %.
Los TES de 2028 cerraron en 9,855 % mientras que el dato anterior habÃa sido de 9,856 %
Recomendado: A la baja abrió el dólar en Colombia este 26 de julio
Los TES de 2033 terminaron en 10,720 % y la jornada previa finalizaron en 10,669 %
Los TES de 2050 cerraron en 11,585 % y la jornada previa terminaron en 11,567 %
Por su parte, el precio del petróleo se cotiza a la baja en sus referencias. El Brent se encuentra en US$81,23, mientras que el WTI está en US$77,29 por barril.
En Colombia este viernes, 26 de julio del 2024, se conoció que la ProcuradurÃa abrió indagación al ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, al exministro del Interior, Luis Fernando Velasco, al exdirector de inteligencia nacional, Carlos Ramón González y otros 12 funcionarios y representantes debido al escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD).
Y en el panorama internacional, hoy viernes, se conoció que el Ãndice de inflación PCE o precios de los gastos de consumo personal cayó al 2,5 % en el mes de junio. Mientras que la subyacente se mantuvo en el 2,6 %.
También se conoció que Barack y Michelle Obama dieron su apoyo a la candidata demócrata Kamala Harris a la presidencia del paÃs norteamericano.
—