El dólar en Colombia, entre las principales monedas de América Latina, muestra un comportamiento muy parecido y no se despega mucho de lo que hacen pares como Brasil, Argentina o el mismo México.
De esta manera, el 2024 empezó para la tasa de cambio regional a la espera de lo que pueda pasar con variables clave como la tendencia de inflación en América Latina, pero también sobre lo que vaya a pasar con los precios en Estados Unidos.
De hecho, destacan varios analistas del mercado que el dólar en Colombia, asà como el grueso de la región, no deberÃa ver mayores sobre saltos entendiendo que las economÃas más importantes de esta parte del mundo se van a seguir estabilizando en el año que ya arrancó.
Las expectativas de los organismos multilaterales dan cuenta de que si bien algunos de los paÃses verán nuevas desaceleraciones, la apuesta es que de todas maneras se dé un crecimiento de la economÃa.
Mientras esto ocurre, el otro dato de la economÃa que se sigue de cerca es el de la inflación y su tendencia a desacelerarse con más fuerza para el 2024.
Más datos del dólar en Colombia y en la región
En economÃas como la de Colombia ese indicador se enfrÃa a menor ritmo al que lo hacen paÃses como Chile. Con esto, se esperan mejores expectativas de inversión y el eventual debilitamiento del dólar.
De momento, el año empieza mostrando una fuerte apreciación en Chile, que es el paÃs de América Latina con la mayor escalada de esa moneda, llevando a la tasa de cambio a repuntar en 5,29 % cuando se compara con el dólar.
Seguido está el peso en Colombia que pierde el 1,94 % en comparación el dólar y el real de Brasil, que se deprecia a ritmos del 1,50 %.
En Argentina, donde el presidente Milei ha prometido la dolarización y la posible eliminación del Banco Central Europeo, el dólar gana cerca del 1,2 %, pendiente de las nuevas polÃticas y económicas que busque aprobar la nueva administración.
Recomendado: Dólar Colombia 16 de enero: termina al alza, pero se mantiene por debajo de $3.950
Finalmente, el peso mexicano se deprecia cerca del 1,1 % y mucho más lejos está Perú, en donde la devaluación es del 0,15 %, a pesar también de una serie de eventos y presiones polÃticas que siguen poniendo en vilo el crecimiento de la inversión.