Dólar en Colombia arranca al alza y vuelve a subir de los $4.200 tras dato de PIB en Estados Unidos

El dólar en Colombia volvió al alza tras datos clave de la economía local y externa

Compártelo en:



El dólar en Colombia arrancó su última sesión del mes de abril al alza en medio de varios hechos clave para la economía nacional y extranjera. En el plano internacional, el PIB de Estados Unidos cayó 0,3 % al primer trimestre del 2025 en medio de una alta incertidumbre por la política arancelaria de Trump.

De acuerdo con datos tomados de SET-FX, el arrancó en los $4.206, lo que es $18 más que el cierre de la jornada de este martes.

El precio mínimo, de momento, es del orden de los $4205, mientras que el máximo ya va en $4.215.

Con esto, el precio promedio del dólar en Colombia va en los $4.211, lo que $13 más cuando se compara con la tasa representativa vigente dada a conocer por la Superintendencia Financiera.

dólar en Colombia

 

Lo que viene para el dólar en Colombia

Además de la contracción de la economía de Estados Unidos, el mercado local está pendiente de una nueva decisión de las tasas de interés en Colombia a manos del Banco de la República.

Los analistas del mercado prevén que las tasas se mantengan intactas, lo que las dejaría en el 9,5 %.

Vale recordar que, incluso con los cambios decretados por el presidente Petro en la Junta del emisor, el Banco se mantiene en una postura de cautela, lo que va en contra del deseo del Gobierno, que espera recortes agresivos.

Recomendado: Dólar hoy en Colombia rompió el soporte de los $4.200; tasas de TES fueron mixtas

Acciones y Valores señaló que luego de la reacción de la tasa de cambio al anuncio del FMI sobre crédito externo, la atención del mercado cambiario local vuelve a centrarse en la evolución del panorama comercial global y en la próxima decisión de política monetaria en Colombia.