Con un incremento de $11 comenzó el dólar en Colombia este lunes, 11 de diciembre, a la espera de las decisiones que tome la Reserva Federal (FED) en EE. UU. y el Banco Central Europeo (BCE) en Europa.
Las entidades se reunirán esta semana y tomarán nuevas decisiones acerca de las tasas de interés en Estados Unidos y el viejo continente, en las que serán las últimas medidas del 2023.
El mercado está a la expectativa de la FED y el BCE, ya que ambos podrÃan mantener los tipos, enviando un nuevo mensaje clave a sus economÃas y a todo el mundo.
El mercado ve viable que las tasas en EE. UU. y Europa ya no suban más, lo cual se espera sea comunicado por Jerome Powell y Christine Lagarde, respectivamente.
Dólar en Colombia, al compás de tasas de EE. UU. y Europa
Con esto en mente, el dólar en Colombia comenzó en $4.001, lo que implica un alza de $11 frente al cierre de la semana anterior, que fue de $3.990.
Durante estos primeros minutos de negociación, la divisa ha tocado mÃnimos de $3.995 y máximos de $4.001, y ha logrado un promedio de $3.998.
Asà se ha movido el dólar en Colombia en la última semana:
Este lunes, 11 de diciembre, el mercado también estará a la expectativa del dato de productividad que se escogerá para definir el alza del salario mÃnimo en 2024.
Además, durante la semana, se conocerán las primeras propuestas formales de empresarios y centrales obreras, que tendrá este 15 de diciembre su primera fecha lÃmite para alcanzar un acuerdo.
Si esto no se logra, habrá un segundo intento en lo que resta de diciembre, de cara a que haya humo blanco para fijar el salario mÃnimo de 2024.
De acuerdo con expectativas de las partes, el incremento podrÃa rondar el 12 %, teniendo en cuenta que la inflación podrÃa cerrar el año en un dÃgito. Asà las cosas, el salario llegarÃa hasta aproximadamente $1,3 millones mensuales.