En medio del proceso contra Sandra Ortiz, exconsejera Presidencial para las Regiones, quien espera la formalización de su principio de oportunidad en la Fiscalía General de la Nación, se conoció el posible uso de recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) para la elección de un magistrado de la Corte Constitucional.
Se trata del proceso por el cual fue seleccionado Vladimir Fernández como togado de este alto tribunal, el cual, según le contó Sandra Ortiz a la Fiscalía.
En dicha declaración, revelada por la Revista Semana, hay conversaciones de WhatsApp que mostrarían una operación en la cual recursos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) habrían sido utilizados para asegurar su llegada al alto tribunal.
De acuerdo con la revista, cuatro días antes de la votación en el Senado, Sandra Ortiz, quien en ese entonces era consejera presidencial para las regiones, organizó un desayuno en la oficina del presidente del Senado, Iván Name.
A la reunión, realizada el 13 de octubre de 2023, asistieron también Vladimir Fernández (hoy magistrado de la Corte Constitucional) y Carlos Ramón González, entonces director del Dapre.
Según Ortiz, Name ya había recibido un primer pago de $1.500 millones de fondos de la UNGRD, y esa misma noche recibiría el resto, completando un monto de $3.000 millones.
Dice Semana que la Fiscalía tiene en su poder los mensajes de WhatsApp entre Ortiz, Name y Fernández, que refuerzan la tesis de un acuerdo para impulsar la elección.
¿Qué más dicen los mensajes de Whatsapp de Sandra Ortiz?
Posteriormente, el 9 de octubre, Ortiz coordinó una reunión con Name, mientras que el 12 de octubre, después de recibir el primer pago, el presidente del Senado le confirmó la cita para el desayuno enviándole un mensaje: “Dios te bendiga, querida Sandra”, seguido de la hora del encuentro.
En la mañana del 13 de octubre, minutos antes del desayuno, Vladimir Fernández se mantuvo en contacto constante con Ortiz, mostrando su interés en confirmar la reunión y asegurarse de que todo avanzara conforme al plan.
En el encuentro, Name habría aceptado incluir en el orden del día la elección del magistrado, a cambio de la entrega del segundo pago esa misma noche.
Después del desayuno, Name envió a Ortiz el documento con el orden del día de la plenaria del 17 de octubre, donde se convocaba la elección para el reemplazo del magistrado Alejandro Linares. Ortiz respondió a dichos mensajes con un «excelente» y un “gracias”, acompañados de emoticones, y compartió inmediatamente el documento con Vladimir Fernández, quien le respondió: “gracias, mi reina”.
La operación culminó el 17 de octubre, cuando Vladimir Fernández fue elegido magistrado de la Corte Constitucional con 88 votos. Posteriormente, Fernández agradeció a Sandra Ortiz por su apoyo a través de mensajes de WhatsApp: “Sandrita hermosa. Gracias por todo tu apoyo de verdad. Te la debo”, dejando en evidencia la cercanía entre ambos durante todo el proceso.
En el marco de su solicitud de principio de oportunidad ante la Fiscalía, Ortiz entregó un conjunto de pruebas que implican directamente a Vladimir Fernández, Iván Name y Carlos Ramón González.
Polémicas del magistrado Vladimir Fernández
En la Corte Constitucional, la elección de Fernández ha generado profundas divisiones, dice Semana, según fuentes cercanas al tribunal, las cuales indicaron que más que actuar como magistrado, se comporta como un “lobista” de los intereses de la Casa de Nariño.
Documentos presentados por Fernández ante la Sala Plena han sido criticados por su parcialidad, recordando a algunos magistrados escándalos pasados que comprometieron la imagen de la Corte.
Hay otras controversias alrededor de Fernández. En el Consejo Nacional Electoral, promovió la suspensión de la investigación contra la campaña de Petro, lo que para algunos exmagistrados constituye un primer paso para asegurar un control político de la Corte.
Además, su nombre surgió en denuncias sobre presuntas “chuzadas” a magistrados, generando un ambiente de desconfianza desde su llegada en diciembre de 2023.