El próximo 1 de febrero de 2024 se llevará a cabo la primera jornada del dÃa sin carro y sin moto en Bogotá. Esta medida busca promover la movilidad sostenible, la descontaminación del aire y la cultura ciudadana.
En ese sentido, de acuerdo con el Decreto 036 de 2023, los vehÃculos automotores y motocicletas no podrán circular por las vÃas de la capital de Colombia en el horario comprendido entre las 5:00 a.m. y las 9:00 p.m.
Sin embargo, algunos conductores podrÃan infringir la norma, lo que conlleva una multa considerable, por lo que es importante que las personas sepan cuánto podrÃan pagar en caso de violar la norma.
¿De cuánto es la multa por manejar el DÃa sin Carro?
La sanción por incumplir la medida está estipulada en el Código Nacional de Tránsito bajo la infracción C.14: «Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente».
Esto quiere decir que, de ser detenido por las autoridades de tránsito, deberá pagar una multa de 15 salarios mÃnimos diarios legales vigentes (SMDV), lo que equivale a $572.514 para este 2024.
¿Qué pasa si me inmovilizan el vehÃculo?
En caso de ser detenido por las autoridades de tránsito el DÃa Sin Carro en Bogotá, además de la multa, el vehÃculo será inmovilizado. Para recuperarlo, el propietario deberá pagar los costos de grúa y patios.
Le puede interesar: Los incendios de Bogotá fueron provocados por personas, esta es la millonaria sanción a la que se exponen
¿Quiénes están exentos de la medida?
De igual manera, es importante tener en cuenta que existen algunas excepciones a la restricción del DÃa sin Carro, como:
- VehÃculos de emergencia (ambulancias, bomberos, etc.).
- VehÃculos de transporte público
- VehÃculos de personas con discapacidad
- VehÃculos debidamente autorizados por la SecretarÃa de Movilidad
- VehÃculos eléctricos
- VehÃculos escolares
- Carrozas fúnebres
- VehÃculos de transporte con capacidad para movilizar más de diez (10) pasajeros.
Finalmente, vale la pena recordar que esta medida se hace pensando principalmente en mejorar la calidad de aire de la ciudad y mitigar el impacto que hay por las emisiones que generan los vehÃculos al transitar por las vÃas de Bogotá.