![Dolar (47) Deuda externa de Colombia](https://www.valoraanalitik.com/wp-content/uploads/2024/07/Dolar-47-696x406.jpg)
La deuda externa de Colombia, tanto pública como privada, aumentó 70 puntos básicos (pb) en noviembre de 2024 respecto a octubre del mismo año y su saldo como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) llegó al 48,7 %, según las cifras más recientes del Banco de la República.
Recomendado: Tasas de interés en Colombia deberían cerrar 2025 por encima del 7 %: equipo técnico del BanRep
Su valor en dólares también se incrementó al pasar de US$197.928 millones en octubre a US$200.735,3 millones en noviembre. De hecho, es la primera vez en la historia que se ubica por encima de los US$200.000 millones.
Esto lleva a un flujo neto total de US$3.097 millones para el penúltimo mes del año pasado, incluyendo arrendamiento financiero y titularización, por cuenta de los registros positivos tanto en la deuda de corto plazo como en la de largo plazo.
![Deuda externa de Colombia superó por primera vez los US$200.000 millones en noviembre Deuda externa de Colombia, noviembre de 2024](https://plataforma.valoraanalitik.com/plataforma/imagenes/boletines/images/BANREP-deuda-externa-nov24.jpeg)
Fuente: Banco de la República.
A lo largo de 2024, la deuda externa mostró un comportamiento mixto: el primer semestre se redujo en los meses de febrero, marzo, mayo y junio; el segundo semestre solo se movió a la baja en agosto y septiembre.
Para noviembre, la del sector público, que comprende todas las deudas reembolsables a acreedores del exterior por parte del Gobierno nacional y sus entidades o empresas, alcanzó una participación del 27,6 % del PIB, y un saldo de US$113.746,6 millones que también aumentó (2 %) cuando se compara con el mes anterior (US$111.513,2 millones).
Por su parte, la deuda privada, que corresponde a las obligaciones que las empresas adquieren con no residentes sin garantía del sector público, tiene una participación del 21,1 % del PIB, con US$86.988,7 millones, tras un aumento del 0,6 % en relación con el registro de octubre del año pasado (US$86.415 millones).
Vale la pena recordar que, en la historia reciente del país, el mayor porcentaje de deuda externa como proporción del PIB se registró en mayo de 2021, cuando se ubicó en el 57,7 %.
—