
La deuda externa de Colombia, tanto pública como privada, subió ligeramente en julio y alcanzó los US$197.538 millones, según estadísticas preliminares del Banco de la República.
Lo anterior significa que el saldo total, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), es del 48,7 %, 20 puntos básicos (pb) por encima de la registrada en junio de 2024 (48,5 %).

Si bien la deuda externa privada pasó de US$84.226 millones a US$84.346 entre junio y julio de este año, su participación en el PIB se mantuvo en 20,8%.
La deuda pública, por su parte, ganó una participación de 20 puntos básicos (pb) entre junio y julio de 2024 al pasar del 27,7 % (US$112.145 millones) al 27,9 % (US$113.192 millones).
A pesar del ligero aumento de julio, el saldo de la deuda externa total, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB), ha venido presentando una tendencia a la baja en lo corrido del año.

Más detalles sobre la deuda externa de Colombia
Las estadísticas preliminares del Banco de la República para julio de 2024 muestran que la mayor parte de la deuda externa a corto plazo se mantiene en préstamos (US$24.719 millones), de hecho, es en ese rubro donde más crece.
También para la deuda externa a largo plazo, en el periodo mencionado, el instrumento con mayor aumento y participación es el de préstamos (US$91.227 millones).
Si se discrimina la cifra por sectores, la mayor parte del rubro público se concentra en gobierno y empresas del sector real y financieras no depositarias, principalmente en el largo plazo, mientras que el rubro privado creció más en el sector financiero depositario, específicamente en el corto plazo.
—