
Un informe de la comisionista Alianza Valores muestra cómo ha evolucionado el interés de compra y venta de los grandes inversionistas sobre la deuda pública de Colombia (TES) en los últimos años.
El documento detalla que en octubre de 2024 los fondos extranjeros registraron ventas por $0,8 billones, lideradas por el Fondo Soberano de Abu Dhabi y Colchester. Cada uno tuvo desinversiones por $0,4 billones.
No obstante, el análisis de la firma destaca que los fondos del Top 20 de mayores tenedores incrementaron su participación en $1,1 billones en dicho mes, impulsados principalmente por las compras del fondo de pensiones canadiense CDPQ, que sumaron $1,7 billones.
En cuanto a lo corrido del año hasta octubre, los fondos extranjeros han vendido $0,9 billones, con Franklin Templeton como el principal protagonista con ventas en los primeros 10 meses del año por $1,9 billones.
En contraste, dijo Alianza, por el lado comprador, el Banco Central de Noruega se posicionó como el principal actor ($5,2 billones), aumentando su posición a más del doble frente a diciembre de 2023.
Se resalta también que las ventas en lo corrido del año han mostrado un comportamiento neutral que contrasta con las ventas por $10,4 billones en 2023 y las compras de 2022 por $19,4 billones.
De acuerdo con el informe de análisis:
i. Los Extranjeros siguen vendiendo. En octubre, por segundo mes consecutivo, los fondos extranjeros se ubicaron del lado vendedor, llegando a un total de ventas en lo corrido del año de $0,9 billones. No obstante, el Tio 20 de mayores tenedores compró $1,1 billones, gracias a las compras de los Fondos de Pensiones Públicos ($1,5 billones) y bancos centrales / fondos soberanos gubernamentales ($0,1 billones), que contrarrestaron las ventas de los Asset Managers ($0,5 billones).
ii. Los asset managers del Top 20 reducen su participación en el país. Como ya se mencionó, estos fondos redujeron su participación en el mes en $0,5 billones, impulsados principalmente por las ventas de Colchester ($0,4 billones), el segundo mayor vendedor del mes, y Pimco ($0,2 billones), las cuales contrarrestaron las compras de Wellington Management ($0,2 billones) y Vanguard ($0,1 billones).
iii. Los pequeños lideran las ventas. Contrario al TOP 20 que compró, los fondos que se ubican entre el puesto 21 al 70 se ubicaron del lado vendedor, disminuyendo la tenencia alrededor de $0,3 billones. Lo anterior explica una parte del total de las ventas que presentaron los Fondos Extranjeros.
iv. Ventas por referencia. Las ventas se dieron principalmente en las referencias del 2031 ($0,9 billones) y 2027 ($0,5 billones), mientras que los TES 2042 y 2046 con compras por $0,4 billones en cada una fueron las más apetecidos. Adicionalmente, resalta que las referencias del 2042 ($14,4 billones) y 2033 ($13,1 billones) son donde tienen una mayor tenencia, demostrando que su apetito está en la parte larga de la curva.
v. CDPQ y el Banco de Noruega. En octubre, el fondo de pensiones de Quebec (CDPQ) compró $1,7 billones prácticamente doblando su participación en el país a $2,92 billones y ubicándose ahora en el top 9 de tenedores extranjeros en el país. Mientras tanto el Banco Central de Noruega con compras por $0,2 billones, se ubicó como el tercer mayor comprador del mes y el segundo tenedor extranjero en el país, completando 11 meses consecutivos incrementado su tenencia en $5,4 billones y alcanzando un total de $9,1 billones.
—