
Desde la empresa Metro de Bogotá y la Alcaldía de Bogotá, encabezada por el alcalde Carlos Fernando Galán, se inauguró el deprimido de la calle 72, una vía a desnivel que atraviesa la Avenida Caracas y con la cual se busca mejorar la movilidad en este sector de la ciudad.
Tras más de dos años de retraso -su puesta en funcionamiento estaba prevista para enero de 2023-, esta obra no solo contribuirá a la movilidad, sino que también permitirá la conexión con la Línea 2 del metro de Bogotá. Según el Distrito, esta línea se iniciará en la carrera 17 con calle 72 y se extenderá hasta la localidad de Suba.

Detalles del deprimido de la calle 72
Para la construcción de esta infraestructura se instalarán 215 muros pantalla que refuerzan el área de circulación vehicular, con una profundidad de 16 metros. Además, se emplearon más de 10.000 m³ de concreto y 1.600.000 kilos de hierro para la estructura longitudinal de 380 metros.
Con esta obra, los vehículos podrán transitar a 5,50 metros por debajo de la Avenida Caracas, lo que contribuirá a descongestionar la zona.
Desde la Alcaldía de Bogotá destacaron que, además del intercambiador vial, se llevó a cabo la renovación del alumbrado público, la adecuación de zonas verdes y andenes, y la plantación de árboles. Esto permitió habilitar más de 7.782 m² de espacio público en los costados noroccidental y oriental, disponibles para la ciudadanía desde finales de noviembre de 2024.
Recomendado: Los planes de la primera línea del metro de Bogotá en 2025
Por otra parte, continúan los trabajos en las redes de servicios públicos, especialmente en la zona suroccidental. Leónidas Narváez, gerente de la empresa Metro de Bogotá, reiteró que, aunque la obra entre en funcionamiento, el concesionario sigue teniendo obligaciones pendientes para su total finalización.
A partir del 17 de febrero, con la apertura del deprimido de la calle 72, se restablecerá el tráfico mixto en sentido oriente-occidente, mientras que los desvíos en la Avenida Caracas se mantendrán.