La Comisión Asesora de Coordinación y Seguimiento a la Situación Energética (Cacsse), integrada por el Ministerio de Minas y EnergÃa, la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), el Ideam, otras entidades y empresas están identificado riesgos y coordinando acciones frente a las posibles afectaciones que puede sufrir la infraestructura energética (torres de energÃa) en Colombia por causa de los incendios.
Especialmente, el sistema de transmisión de energÃa eléctrica y transporte de hidrocarburos, debido a los incendios forestales que se están presentando en el paÃs.
El Ideam informó que durante enero de 2024 se han registrado temperaturas extremas que no se habÃan registrado antes en el paÃs. Además, reportó que se presentan un total de 977 municipios con amenaza por alerta de incendio, lo que se debe a la ausencia de lluvias y a la concentración de puntos de calor.
Esta situación es especialmente riesgosa debido a que las altas temperaturas pueden generar situaciones en la infraestructura eléctrica que favorezcan la ocurrencia de este tipo de eventos.
Por esta razón, las empresas del sector energético han desarrollado acciones de coordinación para compartir y cruzar información de la ubicación de su infraestructura con los mapas de riesgo de incendio del Ideam, para generar desde ya los planes de respuesta en caso de presentarse cualquier eventualidad, que permita atención inmediata y una respuesta oportuna y eficaz.
Esta información será enviada a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (Ungrd), para que conozca con exactitud todas las necesidades para atender posibles emergencias.
Recomendado: Siguen ataques a torres de energÃa en Colombia: Antioquia la región más afectada
Adicionalmente, se acordó adelantar las siguientes medidas, entre otras, para reforzar la atención de emergencias:
- Actualizar y construir planes de respuesta ante incendios
- Verificar los sistemas contraincendios con los que cuenta cada empresa
- Reentrenar y capacitar al personal para atención de emergencias
- Contrastar la información detallada de mapas de infraestructura de las empresas con los mapas de riesgo de incendio
De igual manera, se evidenció la importancia de la colaboración entre empresas y entidades gubernamentales para actuar de forma conjunta en esta y otras crisis; algunas de las estrategias implementadas han sido el uso de helicópteros, kits de ayuda y suministro de agua a municipios afectados.
Asimismo, se acordó mantener la comunicación permanente para tomar decisiones coordinadas frente a las situaciones que se puedan presentar.
Recomendaciones para estar alerta frente a incendios que involucren infraestructura y torres de energÃa
Teniendo en cuenta la inminente llegada del Fenómeno de El Niño y sus efectos entorno al aumento de temperaturas y disminución de lluvias, Enel Colombia hizo un llamado a la ciudadanÃa para implementar algunas acciones que permitirán prevenir, reportar y actuar frente a emergencias que involucren la infraestructura y redes eléctricas, especialmente aquellas relacionadas con incendios.Â
En la distribución de energÃa, las altas temperaturas y los fuertes vientos aumentan el riesgo de afectación por recalentamiento o daños en los equipos, caÃda de árboles o ramas por resequedad, impactando negativamente las redes eléctricas, al igual que el aumento de incendios forestales por situaciones ajenas a la operación de la compañÃa, que causan daño en la infraestructura y prestación del servicio.
Ante los riesgos de incendio en zona rural o urbana, Enel Colombia invitó a seguir los siguientes pasos y recomendaciones:
Lo primero que debe hacer la ciudadanÃa es reportar los incendios que puedan afectar la infraestructura eléctrica llamando a la lÃnea de atención 6015115115 o en la App Enel Clientes Colombia en la sección reportes.
Asimismo, las emergencias que involucren incendios, es importante que sean reportado a el cuerpo de Bomberos marcando el 123 para Bogotá y Cundinamarca.
Posteriormente, una vez la compañÃa reciba la información, activa la red de apoyo distrital en Bogotá y Cundinamarca con las alcaldÃas para asà atender las emergencias.
En ese orden, si en el predio o zona donde se presenta el incendio se identifican redes eléctricas cercanas, nadie debe acercarse o intentar retirarlas hasta que el personal de Enel Colombia asegure la zona, siempre validando la ausencia de tensión en cualquier nivel.
Manténgase alejado mÃnimo a tres metros de distancia de la red eléctrica. Tenga presente que las redes siempre están energizadas; no asuma o suponga que están sin energÃa.
Recomendado: Colombia vuelve a reportar ataques a torres de energÃa luego de 18 meses
Plan de acción para hacer frente a los efectos del Fenómeno de El Niño
Enel Colombia ha puesto en marcha un plan de gestión para contrarrestar el posible impacto que podrÃa afectar la infraestructura y redes eléctricas de distribución de energÃa en Bogotá y Cundinamarca con el despliegue de aproximadamente 1.500 operarios y 495 equipos enfocados en la atención de fallas y emergencias en su zona de influencia.
En materia de coordinación institucional, la compañÃa cuenta con varias alianzas a través de las que ha gestionado alrededor de 2.900 talas y 35.400 podas en Bogotá y Cundinamarca, las cuales vienen realizándose desde junio del 2023.
Para atender estratégicamente los posibles efectos del Fenómeno de El Niño en Bogotá y Cundinamarca, para el primer semestre de 2024, Enel Colombia priorizará atención en las zonas con mayor riesgo de incendio forestal, las cuales se proyecta que aumentarán hasta en un 80 % en redes de media tensión.
Por último, y con el fin de hacer frente a los efectos de Fenómeno de El Niño, la compañÃa recomienda seguir algunas pautas de uso eficiente de los recursos y eficiencia energética:
· Durante el dÃa, aprovechar la iluminación natural y evitar encender los bombillos.
· Escoger electrodomésticos y equipos con mayor eficiencia, de acuerdo con su etiqueta energética. Los clasificados con letra A son los más eficientes.
· Reducir el uso de electrodomésticos como planchas, lavadoras, aires acondicionados, calentadores o duchas eléctricas.
· Apagar las luces y desconectar los equipos que no se utilizan. También, desenchufe los cargadores de computadores y celulares cuando no están en uso.
· Utilizar solo el agua que se necesita para evitar desperdiciarla. Se recomienda instalar grifos ahorradores, hacer reparaciones necesarias para evitar fugas de agua y reducir los tiempos en la ducha.
La preparación frente a estos fenómenos son prácticas fundamentales que Enel Colombia ha puesto en marcha para mantener la estabilidad del servicio de energÃa para los más de 3,8 millones de clientes en Bogotá y Cundinamarca que hacen uso de la energÃa en su cotidianidad.