Si aplican estos pasos, podrían despedir a un trabajador en Colombia sin pagarle indemnización

La reforma laboral trata también el proceso para despedir a un trabajador en Colombia conforme a los derechos de los empleados

trabajadores en Colombia
Imagen: Tomada cuenta oficial en X de la Alcaldía de Pereira

La reforma laboral del gobierno Petro trae una reglamentación clave sobre el proceso para poder despedir a un trabajador en Colombia, con miras a que este paso a paso se cumpla y, en debido caso, no tenga el empleado derecho a indemnización.

Indica la propuesta que deberán también, en el marco de una posible desvinculación del trabajador, proteger el debido proceso y velar por los derechos de los empleadores y empleados.

despedir a un trabajador en Colombia
Imagen: tomada de ANI Colombia

Con esto, se podrá seguir el conducto regular de despedir a un trabajador en Colombia garantizando también los derechos salariales o de liquidación.

Propone la reforma que todas las actuaciones para aplicar sanciones disciplinarias o para terminar un contrato de trabajo con justa causa, se deberán aplicar como mínimo los siguientes principios: “dignidad del trabajador y trabajadora, presunción de inocencia, proporcionalidad, derecho a la defensa, contradicción y controversia de las pruebas, lealtad y buena fe, imparcialidad, respeto al buen nombre y a la honra”.

despedir a un trabajador en Colombia
Desde cuándo comienzan los recargos nocturnos en 2025. Imagen: Acueducto

Este deberá ser el paso a paso para despedir a un trabajador en Colombia

  1. Comunicación formal de la apertura del proceso a la persona a quien se imputan las conductas
  2. La formulación de los cargos imputados
  3. El traslado al imputado de todas y cada una de las pruebas que fundamentan los cargos formulados
  4. La indicación de un término durante el cual el acusado pueda formular sus descargos, controvertir las pruebas en su contra y allegar las que considere necesarias para sustentar sus descargos
  5. El pronunciamiento definitivo mediante un acto motivado
  6. La imposición de una sanción proporcional a los hechos que la motivaron o la decisión de terminación con justa causa del contrato
  7. Revisión de la decisión
despido de un trabajador en Colombia
La industria ha registrado un desempeño negativo en ocho meses de los once meses sobre los que hay datos para 2024. Foto: MinComercio

Recomendado: Reforma Laboral en Colombia propone nuevas licencias

Finalmente, propone el proyecto que, en el marco del proceso para despedir a un trabajador en Colombia, “si el trabajador o trabajadora se encuentra afiliado a una organización sindical, podrá estar asistido y acompañado por dos representantes del sindicato”.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias