El Gobierno Nacional, liderado por el presidente Gustavo Petro, decretó un incremento del 9,54% en el salario mÃnimo para 2025, lo que representa un aumento de $123.500. Además, el auxilio de transporte quedó establecido en $200.000, beneficiando a los trabajadores que devengan el salario mÃnimo y requieren apoyo para su movilización.
Con este ajuste, el salario mÃnimo en Colombia para 2025 será de $1.423.500. Al sumarle el auxiliar de transporte, el ingreso total asciende a $1.623.500.
Más allá del incremento nominal, es fundamental que los trabajadores consideren los aportes obligatorios al Sistema General de Seguridad Social, que incluyen los conceptos de salud y pensión. Estos descuentos están regulados por la legislación colombiana y se aplican a todos los trabajadores formales del paÃs.
Descuentos obligatorios para trabajadores que devengan el salario mÃnimo en 2025
Salud
El aporte al sistema de salud equivale al 12,5 % del salario, dividido entre empleadores y empleado. El 8,5 % es asumido por el empleador, mientras que el 4 % se descuenta del salario del trabajador.
Con el nuevo salario mÃnimo, el descuento mensual para salud será de $56.940.
Pensión
El aporte al sistema pensional corresponde al 16 % del salario, de los cuales el 12 % lo asume el empleador, y el 4 % recae sobre el trabajador. Esto implica un descuento mensual de $56.940 para pensión.
Descuento total que harán las empresas a trabajadores en Colombia
El total de los aportes del trabajador al sistema de seguridad social equivale al 8 % del salario mÃnimo. Esto se traduce en un descuento neto de $113.880, que se resta del salario base de $1.423.500.
Recomendado: ¿Alza del salario mÃnimo en Colombia va a generar más inflación?
Estos aportes obligatorios son fundamentales para la sostenibilidad del Sistema General de Seguridad Social en Colombia. Permiten a los trabajadores acceder a servicios de salud y acumular recursos para su pensión, garantizando su bienestar tanto en el presente como en el futuro.
Al recibir el salario mÃnimo ajustado, es esencial que los trabajadores consideren estos descuentos en sus presupuestos mensuales para una adecuada gestión de sus finanzas.