La Agencia Internacional de EnergÃa (IEA) ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025, citando la desaceleración económica global y las tensiones comerciales, especialmente los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump a sus socios comerciales.
En un informe mensual, la IEA detalló que la demanda de petróleo aumentará este año en 730.000 barriles diarios (bpd), lo que representa una caÃda significativa respecto a la estimación anterior de 1,03 millones de bpd.
El impacto de los aranceles comerciales y las represalias que los paÃses afectados han implementado ha sido considerable. Estos aranceles, junto con un aumento de la oferta por parte de los productores de la OPEP+, han provocado una caÃda abrupta de los precios del petróleo.
En el último mes, los precios del crudo se desplomaron un 13 %, ubicándose en torno a los US$64 por barril. Esto ha afectado directamente a los ingresos de los productores, que han visto mermadas sus ganancias debido a la caÃda de los precios.
La IEA señaló que las perspectivas de crecimiento de la demanda en Estados Unidos y China, dos de los mayores consumidores de petróleo del mundo, han empeorado.
Recomendado: Agencia Internacional de EnergÃa (IEA) advierte caÃda en demanda mundial de petróleo hacia 2025
Aproximadamente la mitad de la reducción en la demanda se debe a la contracción económica en estos dos paÃses.
En el caso de China, los desafÃos económicos internos, sumados a un cambio hacia los vehÃculos eléctricos, están moderando las proyecciones de crecimiento del consumo de petróleo. Este ajuste podrÃa representar una ruptura con la tendencia de años recientes, en los cuales el consumo de crudo en China habÃa experimentado incrementos constantes.
En cuanto a los productores estadounidenses, la industria del esquisto, que ha sido clave para consolidar a Estados Unidos como el mayor productor de petróleo del mundo en las últimas dos décadas, enfrenta serias dificultades.
A pesar de los llamados de Trump a «perforar, perforar», la IEA advirtió que la actividad podrÃa ralentizarse este año. Los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus socios comerciales, junto con la desaceleración de la demanda global, están afectando la competitividad del sector.
Otros efectos para la demanda mundial de petróleo, según la Agencia Internacional de EnergÃa
La IEA también destacó que el aumento en los costos de materiales, como el acero y los equipos necesarios para la extracción de petróleo, podrÃa reducir aún más la actividad de perforación.
Como consecuencia de estos factores, la Agencia Internacional de EnergÃa redujo su pronóstico de crecimiento de la producción de petróleo en Estados Unidos en 150.000 bpd, ajustando su proyección a un aumento de solo 490.000 bpd para este año.
Sin embargo, los proyectos de petróleo convencional continúan avanzando, y se espera que el suministro total fuera de la OPEP+ crezca en 1,3 millones de bpd en 2025, lo que sigue siendo suficiente para cubrir la demanda proyectada, sugiriendo que el mercado podrÃa enfrentar un superávit considerable.
La caÃda en los precios del petróleo también ha puesto a los gobiernos de los paÃses productores bajo presión, ya que sus ingresos dependen en gran medida de las exportaciones de crudo.
Para mitigar el impacto, muchos funcionarios están considerando respuestas polÃticas, como la emisión de más deuda o la reducción del gasto público.
Recomendado: Se proyecta un aumento en la demanda mundial de petróleo para 2024: IEA
Este panorama refleja una nueva realidad para el mercado petrolero mundial, con un crecimiento más moderado y unas perspectivas menos optimistas para los próximos años.
A medida que la penetración de los vehÃculos eléctricos aumenta y las tensiones comerciales persisten, la IEA advierte que el crecimiento de la demanda de petróleo podrÃa continuar desacelerándose en los próximos años.
De hecho, en su primer análisis para 2026, la Agencia prevé una desaceleración adicional, con un aumento en la demanda de solo 690.000 bpd.
Este ajuste a la baja en las proyecciones de demanda de petróleo refleja la fragilidad de la economÃa global y los cambios estructurales en el sector energético, lo que plantea desafÃos tanto para los productores como para los paÃses que dependen de esta fuente de ingresos.