Déficit fiscal colombiano de 2025 se financiará con deuda interna, principalmente

Para financiar el déficit fiscal de 2025, el Ministerio de Hacienda tiene proyectados $104,7 billones en desembolsos

Déficit fiscal
El Ministerio de Hacienda presentó este viernes la actualización del Plan Financiero para 2025. Foto: Valora Analitik.

El 65,7 % del proyectado para este año, que llegaría al 5,1 % del Producto Interno Bruto (PIB), se respaldará con emisión de deuda interna, principalmente TES ordinarios, según la actualización del Plan Financiero para 2025.

Recomendado: Gobierno insiste en que cumplió la Regla Fiscal, pero a los analistas no les cuadran las cuentas

“Para financiar ese déficit se tienen proyectados $104,7 billones de desembolsos”, aseguró el director de Crédito Público del , José Roberto Acosta.

El Gobierno planea hacer emisión de deuda interna por $68,8 billones y de deuda externa por $35,8 billones. En ambos casos las cifras se ubican por encima de las proyecciones del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) más reciente.

Acosta detalló que de los $68,8 billones de deuda interna, $45 billones serán en subastas de TES ordinarios y $1,5 billones adicionales en TES verdes. A estos se les sumarían $22,3 billones de operaciones convenidas, pago de bonos pensionales y otras obligaciones, como arbitramentos.

Déficit fiscal, financiación 2025
Fuentes y usos del financiamiento para 2025.
Fuente: Ministerio de Hacienda.

El año pasado, por su parte, los desembolsos externos superaron los $27 billones, principalmente en bonos, y los internos se ubicaron en $65,9 billones, concentrados también en subastas de TES.

Además, en 2025 se harán ajustes por causación y otros recursos de forma que se obtengan $18,5 billones adicionales.

Con estos recursos se financiarían principalmente los intereses internos ($65,1 billones) y externos ($21,2 billones) de la deuda. También se harán amortizaciones externas por $34,8 billones.

“En intereses se van a erogar $86,4 billones, cerca de $12 billones más que el año pasado. Una composición de estos desembolsos de dos terceras partes en moneda local y una tercera parte en moneda extranjera”, indicó Acosta.

El director destacó que la disponibilidad de caja, que en 2024 estuvo muy limitada por un saldo de $3,6 billones, subiría a $6,6 billones disponibles este 2025. “Esto está muy en línea con la sostenibilidad del MFMP y el cumplimiento de la Regla Fiscal, que es el compromiso de todo el equipo económico”, indicó.

Según el ministro de Hacienda, Diego Guevara, la proyección de ingresos tributarios es coherente con las decisiones de política y las inversiones de la diarrea y el nivel de gasto primario se ajustó con el decreto de aplazamiento de $12 billones.

De hecho, aseguró que el ciclo económico permite un espacio de gasto adicional por la persistencia de una brecha negativa del producto en 2025.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias