Ahora | Decreto de aplazamiento de presupuesto 2025 se ajustará para no afectar pensiones

Según el ministro de Hacienda, Diego Guevara, el rubro dedicado a pensiones de prima media es de más de $25 billones

Decreto de aplazamiento
El presidente, Gustavo Petro, dio la instrucción de publicar un nuevo decreto de aplazamiento de presupuesto. Foto: Presidencia de la República.

En las próximas semanas, el Gobierno Petro emitirá un nuevo decreto de aplazamiento de presupuesto, en el cual se buscará una recomposición del recorte en diferentes sectores para no afectar el rubro de las pensiones.

Relacionado: Petro garantiza dinero de pensiones; no está sujeto al aplazamiento de $12 billones del presupuesto

“La instrucción del presidente ha sido hacer un ajuste al aplazamiento que realmente tampoco pone las pensiones en riesgo porque el rubro dedicado a prima media es de más de $25 billones”, detalló el ministro de Hacienda, Diego Guevara, en el marco del primer seminario de ANIF este año: Perspectivas económicas 2025.

En el decreto de aplazamiento, publicado a finales de enero, se congelaban $12 billones del Presupuesto General de la Nación para 2025, de los cuales más de $2,7 billones correspondían a la financiación de pensiones del régimen prima media.

El ajuste a la baja en el presupuesto fue necesario debido al faltante que se esperaba recaudar con la reforma tributaria (ley de financiamiento) que hundió el Congreso en diciembre del año pasado y ante el riesgo de que el Gobierno no logre cumplir este año con la Regla Fiscal por la amplia diferencia entre ingresos y gastos.

“Evaluadas las proyecciones del presupuesto de rentas y recursos de capital para 2025 por parte del , los recaudos que se esperan percibir no son suficientes para financiar los gastos fijados en el decreto mediante el cual se expidió el presupuesto para la vigencia fiscal 2025”, justificó el Gobierno en el documento.

Tras conocerse que una parte del ajuste tocaría la pensiones, expertos del sector y analistas del mercado generaron alertas.

Ante la incertidumbre generada, el presidente, Gustavo Petro, salió a garantizar el dinero de las pensiones de los colombianos y dijo que se trató de un error por parte de algunos funcionarios: “No vamos a quitar ni una pensión, olvídese (…). ¿Por qué apareció eso en un decreto? No fue más que un error de dos funcionarios”, dijo en una alocución pública.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias