Ahora que Davivienda confirmó oficialmente que se integrará con Scotiabank Colpatria en tres paÃses, tal como lo anticipó Valora Analitik en noviembre del año pasado, la nueva entidad financiera se convertirÃa en una de las más grande del paÃs, por número de productos.
Scotiabank Colpatria es el segundo banco con mayor cantidad de tarjetas de crédito vigentes en el paÃs, después de Bancolombia, con más de 1,8 millones, según el reporte más reciente de la Superintendencia Financiera con corte al 31 de octubre.
Davivienda, por su parte, se ubica en el cuarto lugar por tarjetas de crédito activas, después de Banco Falabella, con más de 1,5 millones de unidades para la misma fecha.
Con la alianza, la nueva entidad financiera pasarÃa a ser la primera por cantidad de tarjetas de crédito en el mercado colombiano, con más de 3,3 millones, superando a Bancolombia por más de un millón de plásticos. También serÃa el único banco con opciones en todas las franquicias (Visa, MasterCard, Diners y American Express).
Asà mismo, la alianza superarálas 6,6 millones de tarjetas débito, pues solo Davivienda reportó más de 5,7 millones de plásticos vigentes a octubre de 2024, lo que la convertirÃa en la segunda entidad con mayor cantidad después de Bancolombia (15,1 millones).
Algo similar pasarÃa con la cartera de créditos. Actualmente, Davivienda tiene la segunda cifra más alta, con $103,8 billones, la cual, sumada a la de Scotiabank Colpatria superarÃa los $131,4 billones. Sin embargo, esta se mantendrÃa por debajo de la cartera bruta referida por Bancolombia a la Superfinanciera en noviembre: $182,4 billones.
Recomendada: Ranking de bancos en Colombia a octubre muestra freno en recuperación
Esa cartera, en ambos casos, muestra un indicador promedio de calidad (entre 5 % y 6 %) cuando se revisa la relación entre el saldo bruto y el vencido, según los estados financieros a diciembre de 2023. Mientras Scotiabank Colpatria daba cuenta de un saldo de $1 billón en mora, el de Davivienda era de $6 billones para octubre de 2024.
El fortalecimiento de las entidades financieras, producto de la alianza, no se darÃa solo en Colombia, pues posicionarÃa a Davivienda como una entidad multilatina con mayor alcance en mercados clave y US$60.000 millones en activos, 40 % más que los que tiene en la actualidad.
Además, la fusión promete múltiples ventajas para los clientes, tanto individuales como corporativos, como acceso a servicios financieros globales para las grandes empresas y oportunidades de inclusión para sectores vulnerables.
Por ahora la implementación de esta integración está sujeta a la aprobación de la Superintendencia Financiera de Colombia y se espera que el proceso concluya en aproximadamente 12 meses, según informó Davivienda en un comunicado.
—