Davivienda: mayoría de inversionistas no creen que se cumpla la Regla Fiscal en 2025 y ven el dólar a buen precio

De acuerdo con la Gran Encuesta de Activos Financieros de Davivienda Corredores, la mayoría de los encuestados cree el dólar está en niveles justos.

Compártelo en:

La más reciente edición de la Gran Encuesta de Activos Financieros de Davivienda Corredores, realizada a inversionistas institucionales en Colombia y el mundo, destacó las posiciones sobre temas coyunturales como la crisis arancelaria, el comportamiento de la tasa de cambio y los factores macroeconómicos del país, entre otros.

Aterrizando en Colombia, la encuesta encontró que el 77 % de los consultados considera que es muy probable que Colombia no cumpla con la en 2025.

Además, la percepción pesimista sobre el rumbo del país en el frente económico para los próximos 12 meses obtuvo el 62 % de los votos de la medición.

Otro de los temas que recogió la encuesta de Davivienda Corredores tiene que ver la deuda pública: los institucionales consideran los niveles de endeudamiento y política fiscal como el aspecto de mayor impacto en la actualidad, con un 69 % de las respuestas.

Cumplimiento de la Regla Fiscal, según encuesta de Davivienda
¿Qué tan probable considera que Colombia no cumpla la Regla Fiscal en 2025?,

En relación con la tasa de interés en Colombia, en la mediana, los inversionistas esperan que la tasa de política monetaria en Colombia llegue a 8,25 % en octubre de 2025.

Al tiempo, la mediana de los institucionales consultados para esta medición espera que la inflación cierre el 2025 en 4,60 %, diez puntos básicos por encima de lo esperado en la encuesta anterior (marzo).

Lo que opinan los inversionistas sobre el dólar y la Bolsa de Colombia

En relación con la tasa de cambio, el 43 % de los consultados cree que el dólar en Colombia, dentro de seis meses, se ubicará entre $4.401 y $4.600, con una mediana de $4,300.

Por otro lado, el porcentaje de institucionales que consideraba que el dólar está barato pasó del 56 % en la edición anterior a 0 % actualmente. Con el 77 % de las respuestas, los encuestados piensan que el dólar en Colombia se encuentra en un precio justo, mientras que otro 23 % cree que está caro. 

Expectativa de la tasa de cambio, según encuesta de Davivienda Corredores
Expectativa de la tasa de cambio, según encuesta de .

Frente al mercado accionario en el país, el 70 % de los encuestados espera que el índice MSCI Colcap se ubique entre 1.501 y 1.600 puntos en los siguientes seis meses, con un promedio de 1.587 puntos. 

En línea con esta posición, el 40% de los institucionales cree que el principal índice de la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) está levemente subvalorado (entre -10 % y -5 %).

Ahora, sobre las favoritas por los inversionistas, los resultados de la Gran Encuesta para abril muestran que las acciones de mayor preferencia para los próximos seis meses son: Pei, así como la ordinaria y la preferencial de Bancolombia. Ahora, frente a las acciones a evitar se encuentran ETB, Terpel y Ecopetrol. 

Acciones favoritas y a evitar, según encuesta de Davivienda Corredores
Acciones favoritas y a evitar, según encuesta de Davivienda Corredores.

Aranceles de Estados Unidos y tasa de la Reserva Federal (FED)

De acuerdo con el 46 % de los inversionistas institucionales, los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos se mantendrán vigentes por menos de tres meses. Adicionalmente, un 23 % considera que su duración será entre tres y seis meses.

Además, el 31 % de los encuestados quienes creen que Trump moderará sus posturas y priorizará la estabilidad económica.

Otro de los temas consultados tiene que ver con el futuro de la tasa de interés de la Reserva Federal (FED), por lo que 69 % de los institucionales considera que la FED realizará recortes de 50 puntos básicos; en línea con el aumento en los encuestados que creen que es probable que Estados Unidos sufra una recesión este año, pasando del 28 % al 38 %.

El 54 % de los institucionales cree que es poco probable una recesión de Estados Unidos en el 2025. El 46 % restante cree que es probable o muy probable; lo que refleja un aumento frente al 28 % de la edición anterior de la encuesta, en marzo.

Riesgo de recesión en Estados Unidos, según encuesta de Davivienda Corredores
Riesgo de recesión en Estados Unidos, según encuesta de Davivienda Corredores

Scroll al inicio